
Tenemos nuevo reto y en este caso no está relacionado con la alimentación, pero sí con mantener un estilo de vida saludable, consiste en aumentar la actividad física.
En una sociedad donde la mayoría de trabajos consisten en estar 8 horas moviendo sólo los dedos, deberíamos tener todos claro que hacer ejercicio es imprescindible para mantener la salud. Así que cada uno a su ritmo y nivel, pero este puede ser un buen momento para empezar a moverse.
Para empezar, os recuerdo de qué va esto de los retos, por si alguien quiere empezar ahora: Los retos consistirán en ciertos hábitos que todos podemos adquirir para mejorar nuestra alimentación. Mi intención es proponeros cada mes, durante un año, un hábito saludable nuevo, de esta forma, si cada mes incorporáis este hábito nuevo, en un año estaréis siguiendo los 12 puntos más importantes para mantener una alimentación equilibrada. Aquí van los retos que ya llevamos hechos:
– Reto 1: Reducir el consumo de azúcar
– Reto 2: 3 piezas de fruta al día
– Reto 3: 2 raciones de verdura al día
– Reto 4: Reducir los alimentos superfluos
– Reto 5: Beber agua para hidratarse
– Reto 6: Reducir el consumo de carne
– Reto 7: Consumir cereales integrales
– Reto 8: Elegir grasas saludables
– Reto 9: Aumentar el consumo de legumbres
¿Porqué es importante aumentar la actividad física?
No me voy a extender mucho porque ya sabéis todos que hacer ejercicio es saludable. Además no sólo es importante para mantener un peso saludable si no que tiene muchas más ventajas:
- Mejora el sueño
- Reduce el estrés
- Mejora el estado de ánimo
- Mejora el estado de salud
- …
Recomendaciones para aumentar la actividad física
- Si actualmente no haces nada de ejercicio, empieza poco a poco, pero no te quedes sólo con andar 1 h a la semana (a no ser que tengas algún problema de salud, eso no es suficiente).
- Si ya haces algo de deporte, pero consideras que no es el suficiente, intenta buscar nuevos ejercicios que te motiven para aumentar esa actividad.
- Además de practicar algún deporte, es interesante que intentes ser más activo en tu día a día, por ejemplo, caminando hasta el trabajo, bajando una parada antes, subiendo escaleras, haciendo pequeños paseos por la oficina cada hora, etc…
- Si la falta de tiempo es tu excusa, existen muchas formas de hacer ejercicio en casa: puedes mirar vídeos por internet y montarte un minigym con pesas, gomas y una esterilla
- Un podómetro es una buena forma de saber lo que te mueves durante el día (los hay por menos de 10 €) y te puedes picar contigo mismo para ir mejorando tus marcas. Intenta como mínimo llegar a los 10 mil pasos al día (si estás sano, claro)
- ¿No te gusta el gimnasio? No vayas. Busca algo que te guste y te motive y hazlo. Creo que es muy importante que hagas algo que te guste para poder mantener tu objetivo y el deporte no se acaba en un gimnasio. Puedes correr, saltar a cuerda, bailar, jugar a voley, patinar, nadar… hay opciones para todos y muchas gratuitas.
- Hay mil app’s sobre deporte, por ejemplo: La primera se llama 5k o 10 k y te hace un entreno muy progresivo para que llegues a correr 5 o 10 km (así evitas eso de motivarte un día a correr 1 h, romperte por varias partes y no volver a hacer ejercicio en meses). La otra se llama 8 fitt y te anima a hacer 8 minutos al día de ejercicios de tonificación (va variando cada día).
- En la web del Pla d’activitat física esport i salut de la Generalitat de Catalunya puedes encontrar muchos recursos (desde rutas saludables a un test para ver tu actividad física). Cada región tiene sus planes con recursos interesantes.
¿Se te ocurren más formas de aumentar la actividad física?
Deja una respuesta