
¡Buenos días! Entre las vacaciones y mucho trabajo acumulado he estado un tiempo sin publicar ningún post, pero hoy vuelvo a la carga con un nuevo reto: reducir el consumo de carne procesadas, ¿quién se apunta?
Para empezar, os recuerdo de qué va esto de los retos, por si alguien quiere empezar ahora: Los retos consistirán en ciertos hábitos que todos podemos adquirir para mejorar nuestra alimentación. Mi intención es proponeros cada mes, durante un año, un hábito saludable nuevo, de esta forma, si cada mes incorporáis este hábito nuevo, en un año estaréis siguiendo los 12 puntos más importantes para mantener una alimentación equilibrada. Aquí van los retos que ya llevamos hechos:
– Reto 1: Reducir el consumo de azúcar
– Reto 2: 3 piezas de fruta al día
– Reto 3: 2 raciones de verdura al día
– Reto 4: Reducir los alimentos superfluos
– Reto 5: Beber agua para hidratarse
¿Por qué reducir la carne procesada?
Con carne procesada me refiero, no solo a carne si no también a pescados procesados, es decir, a los productos proteicos elaborados (embutidos, varitas de merluza, nuguets, filetes de pescado empanado, frankfurts, hamburguesas, carne picada, salchichas, croquetas, etc.).
¿Por qué? Pues porque el consumo de estos productos, se relaciona con enfermedades cardiovasculares, obesidad, algunos tipos de cáncer… A nivel nutricional son muy pobres, porque suelen llevar un exceso de sal, grasas de mala calidad, se suelen añadir aditivos o almidones. En general, suelen tener más rebozado o añadidos que proteína (que es lo que nos interesaría).
Además, tal como he comentado en otras ocasiones, la producción de carne para su consumo supone un gasto medioambiental importante, muy superior al que se necesita para producir la misma cantidad de vegetales.
¿Cómo la reducimos?
Os propongo diferentes alternativas para daros ideas, pero podéis elegir la o las que más os guste o seguir una alternativa nueva, en ese caso, si me la contáis la incluiré en la lista:
- Sustituir 1-2 días a la semana, la carne del segundo plato por un plato de legumbres. Su proteína también es de buena calidad y son mucho más saludables. Esto lo podemos hacer todos eh? 😉
- Otra opción es sustituir algún día la carne por algún producto vegetal tipo tofu, heura, tempeh... Son alimentos que habitualmente se piensa que van dirigidos a vegetarianos, pero cualquiera los puede consumir. Con una buena preparación ni te darás cuenta de que no es pollo 🙂 Aquí tienes un par de ideas para prepararlo.
- Cambiar el relleno de los bocadillos o tostadas por productos que no sean embutido. Os pongo propuestas de origen vegetal: hummus, guacamole, olivada, patés vegetales, o vegetales varios (lechuga, tomate, aguacate, pepino…). ¡Eso sí son bocadillos vegetales y no los de atún con mayonesa y una hojita de lechuga!
- La última opción que os quiero proponer se trata del #lunessincarne, seguro que muchos ya la conocéis y para los que no, os cuento: Se trata de no consumir ningún producto de origen animal los lunes (o el día que queráis), ese día será como si fuéramos vegetarianos. Sólo con un día de no comer carne ni productos de origen animal estaremos haciendo un bien enorme a nuestra salud y al medioambiente. ¿Fácil no? Yo me apunto, ¿quién se quiere apuntar conmigo?
photo credit: Lua Palace via photopin (license)
¿Por qué son malas las grasas saturadas? ¿Son todas igual de malas?
Gracias, un saludo.
Hola Carlos Ángel,
No son iguales claro, por eso especifico en derivados cárnicos procesados. Día a día en la consulta veo que este tipo de alimento se consume en exceso y creo que como recomendación general reducir el consumo de embutidos y similares es positivo.
Saludos
Y los huevos??? Se me hace muy difícil no comer huevos a menudo. Me encantan! Y si son bio??
Hola Fátima,
Yo propongo reducir el consumo sobre todo de derivados cárnicos (tipo embutido y demás) porque un consumo excesivo está relacionado con más riesgo cardiovascular. El huevo no es un alimento perjudicial, antes se creía que aumentaba el colesterol sanguíneo pero se ha visto que eso no es así. Así que, en mi opinión, la decisión de tomar o no tomar huevo es una cosa más por decisión personal que por salud, por lo que si te cuesta prescindir de ellos no es necesario que lo hagas.
Saludos
Me apunto al reto!! Llevo tiempo queriendo bajar el consumo de carne, gracias por los consejos
Genial Sara! Muchos ánimos y un abrazo!