
El pasado día 22 se celebró el Día Mundial del Agua y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas a elaborado diferentes materiales para fomentar un uso responsable del agua entre la población. Así que hoy aprovecho para dejaros un par de recomendaciones para ahorrar agua.
El agua es un elemento imprescindible para nuestra supervivencia y, en teoría, el acceso al agua potable es un derecho humano, pero aún así todavía hay muchas personas que no tienen acceso a un mínimo de agua potable (20 l/día). Sin embargo, el consumo medio de agua en Europa y Estados Unidos es de 200 a 600 l/día por persona.
Todos estamos de acuerdo en que estas desigualdades no se pueden permitir, pero ¿qué podemos hacer nosotros para poner nuestro granito de arena? Supongo que lo de no dejar los grifos abiertos lo tenemos todos claro, así que hoy os propongo un par de cosas que todos podemos hacer:
1. Reducir el consumo de alimentos de origen animal
Para producir un kilo de carne se precisa mucha más cantidad de agua que para producir un kg de un alimento vegetal, por lo que una buena medida puede ser reducir el consumo de alimentos de origen animal. Además del planeta, nuestro organismo también nos los agradecerá. Puedes hacerlo de diferentes maneras, como por ejemplo reducir el tamaño de las porciones de carne y pescado, hacerte bocadillos vegetales en vez de siempre con embutidos (pero digo vegetales de verdad, no de esos con atún, jamón o pollo y una hoja de lechuga…!) o sumarte a iniciativas como la del Lunes sin carne o la semana sin carne.
2. Evitar el desperdicio de alimentos
Gastamos muchísima más agua en producir los alimentos que comemos, que en el agua que usamos para beber. Por eso, si evitamos desperdiciar alimentos, estaremos ahorrando agua, además de reducir el impacto ambiental y ahorrarnos dinero.
Visto así, ¿tampoco parece tan difícil verdad? Pues os animo a todos a ahorrar agua 😉
[…] saturadas (malas) y se relacionan con enfermedad cardiovascular. Además, tal como he comentado en otras ocasiones, la producción de carne para su consumo supone un gasto medioambiental importante, muy superior al […]