DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona

Reto 4: Reducir los alimentos superfluos

16/07/2015 By Lidia 2 comentarios

Hoy os traigo un nuevo reto para el mes de julio. En esta ocasión el reto consiste en reducir los alimentos superfluos, alimentos con calorías vacías, alimentos extras… o como les queráis llamar.

Una vez más, os recuerdo de qué va esto de los retos, por si alguien quiere empezar ahora: Los retos consistirán en ciertos hábitos que todos podemos adquirir para mejorar nuestra alimentación. Mi intención es proponeros cada mes, durante un año, un hábito saludable nuevo, de esta forma, si cada mes incorporáis este hábito nuevo, en un año estaréis siguiendo los 12 puntos más importantes para mantener una alimentación equilibrada. Aquí van los retos que ya llevamos hechos:

– Reto 1: Reducir el consumo de azúcar

– Reto 2: 3 piezas de fruta al día

– Reto 3: 2 raciones de verdura al día

¿Qué son los alimentos superfluos?

Con alimento superfluo me refiero a aquellos alimentos que por su composición no nos aportan nada bueno. Son los alimentos que deberían estar en la parte más alta de la pirámide de los alimentos, es decir, que su consumo debería de ser muy puntual y esporádico, debe ser la excepción y no la norma. Para que tengáis claro los alimentos a los que me refiero os pongo unos ejemplos de cada grupo de alimentos:

  • Cereales: barritas de cereales, galletas, bollería
  • Carne y pescado: varitas de pescado, frankfurts, embutidos, miniburguers, nuggets o cualquier derivado del pescado o el pollo
  • Verdura y fruta: zumos comerciales, purés de verduras preparados
  • Lácteos: batidos, yogures cargados de azúcar, postres lácteos, helados
  • Grasas: Mantequilla, margarina, mayonesa, ketchup y otras salsas
  • Bebidas: Alcohol, refrescos
  • Varios: Alimentos precocinados (croquetas, empanadillas, etc), patatas chips, aperitivos

Como podéis ver la lista es infinita y si os habéis fijado todos son alimentos procesados. Es decir, lo que tenemos que mirar de reducir, son los alimentos procesados y en su lugar consumir alimentos frescos. No significa que todos los alimentos procesados sean malos, por ejemplo, el pescado congelado tiene una calidad nutricional similar al fresco, o el pan y el yogur son alimentos procesados que no tienen porqué ser perjudiciales.

El problema viene cuando por costumbre, una vez a la semana, comemos varitas de merluza en vez de comer merluza. En este caso, por ejemplo, lo consumimos pensando que estamos tomando una ración de pescado, cuando lo que estamos comiendo es una ración de rebozado (más o menos la mitad del producto es rebozado y la otra es pescado).

No significa que no se puedan consumir nunca estos productos, se pueden consumir, pero de forma muy puntual y sabiendo lo que comemos. También debemos tener en cuenta que si hacemos excepciones en muchos alimentos, aunque los estemos comiendo de forma puntual, estaremos comiendo fatal igualmente.

Imaginémonos una persona que dice que come muy bien, pero que por la mañana no tiene tiempo de desayunar y se come un zumo comercial con una barrita de cereales. También le gusta mucho el dulce, por lo que después de comer y cenar se come una galletita o algo con chocolatito. Alcohol no toma habitualmente, pero los fines de semana se toma 6 cervezas, 4 copas de vino y un par de gin tonics. Como la cena da pereza hacerla, cena una pizza, o unas croquetas o algo así rápido y un par de tardes a la semana se merienda un croisant o un donut. Todo es puntual, de hecho la galletita o el chocolate no son siempre los mismos, pero esta persona por mucha fruta y verdura que coma, está comiendo fatal.

¿Por qué se debe reducir su consumo?

  • Porque estos alimentos suelen ser ricos en sal y/o azúcar y/o grasa y/o calorías
  • Porque su consumo, desplaza el consumo de otros alimentos más saludables

Recomendaciones

  • Haz un registro de lo que comes durante al menos 3 días, así te darás cuenta si abusas de este tipo de alimentos o no. A partir de la conclusión que saques, hazte un plan para reducir los alimentos superfluos que consumes habitualmente. Por ejemplo, si ves que por las tardes sueles picar algún snack, sustitúyelo por una fruta u otro alimento más saludable.
  • Es mejor hacer los cambios progresivamente en vez de intentar cambiarlo todo de golpe.
  • Puedes sustituir los alimentos superfluos por fruta, frutos secos, semillas, verdura, zumos de fruta o verdura naturales, cereales integrales, quesos frescos o lácteos, legumbres…

¿Os apuntáis al reto? 🙂

Publicado en: Retos alimentación saludable Etiquetado como: alimentación equilibrada, alimentos superfluos, dieta, dieta equilibrada, dietista-nutricionista, dinut, frutas, hortalizas, reto

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Comentarios

  1. benito camela dice

    04/12/2017 a las 20:51

    buen post jaja salu2

    Responder

Trackbacks

  1. Reto 6: Reducir el consumo de carne - DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    21/10/2015 a las 14:34

    […] – Reto 4: Reducir los alimentos superfluos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy