
¿Cómo elaboramos nuestras dietas?
Las pautas dietéticas que realizamos están basadas en un estilo de vida saludable, son totalmente personalizadas para cada paciente y adaptadas según sus horarios, hábitos, preferencias alimentarias, estilo de vida y situación personal.
- Elaboramos las dietas de manera individualizada.
- Realizamos los menús semanales con alimentos reales y naturales.
- Estudiamos cada caso con el resto del equipo
¿Trabajáis con mútuas?
No
¿Hacéis descuentos a familiares?
Sí, en caso de venir juntos, hacemos un descuento que podéis consultar en la página de tarifas.
¿Vendéis o recomendáis productos extra, sustitutos o batidos para hacer las dietas?
No utilizamos ni vendemos productos dietéticos, suplementos ni batidos. Solo recomendamos suplementos en tipos de dietas concretos, como por ejemplo la vitamina B12 en dieta vegetariana, hierro si hay una anemia, en algunas patologías intestinales o deportistas con requerimientos muy elevados.
¿En qué consiste la primera visita con la dietista-nutricionista?
La primera visita dura una hora, donde se realiza la recogida de datos para elaborar un plan dietético a medida, adaptado a tus necesidades y objetivos. También se realizan diferentes pruebas para hacer una valoración del estado nutricional de la persona:
- Cuestionario dietético para conocer los hábitos, ejercicio, medicación, horarios y preferencias y así poder personalizar la dieta
- Valoración antropométrica para determinar la composición corporal (peso, % grasa, % agua, masa magra, masa mineral ósea, perímetros, pliegues, constitución…)
Al finalizar la primera visita, se explica el informe con todos los datos obtenidos en las diferentes pruebas y hacemos una primera propuesta con las mejoras que podemos empezar a hacer en la dieta. Pasados 2-4 días enviamos la dieta por mail.
¿Cómo será la dieta que elabora la dietista-nutricionista?
La dieta se compone de una pauta personalizada por grupos de alimentos, con un menú para dos semanas, todas las recetas, la lista de la compra semanal y unas recomendaciones.
Para que una dieta sea saludable debe incluir las siguientes características:
- Variada para asegurar que todos los nutrientes queden incluidos
- Adaptada a las preferencias y características individuales de cada persona
- Equilibrada en cuanto al porcentaje de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y lípidos) y energía
- Suficiente en relación a la energía y nutrientes que precisa cada individuo
¿En qué consiste las visitas de seguimiento con la nutricionista?
Las visitas de seguimiento tienen una duración de unos 30 minutos, donde realizamos una valoración de la pauta y de los objetivos. También volvemos a hacer una valoración antropométrica (peso, % grasa, % agua, masa magra, masa mineral ósea, perímetros, pliegues…), entregamos un informe con las diferencias de cada visita, repasamos la dieta y las recomendaciones. Entregamos material de educación nutricional para que el paciente aprenda los conceptos necesarios para llevar una dieta saludable y así poder mantenerla en un futuro. Finalmente, hacemos los cambios en la pauta dietética que sean necesarios. En las 3 primeras visitas enviamos un menú para dos semanas más con ideas de recetas y listas de la compra (pasadas 24-48 h). En la cuarta visita explicamos cómo elaborar sus propios menús, para así poder incluir sus recetas habituales y que de cara al mantenimiento sea más fácil hacerlo. En estas visitas de seguimiento también realizamos resolución de dudas.
Una vez logrado el objetivo establecido, adaptamos la pauta dietética para seguir manteniendo el objetivo.
¿Con qué frecuencia son las visitas con la nutricionista?
La frecuencia entre visitas depende del paciente. En general, nosotras recomendamos hacer las visitas cómo mínimo cada 2 semanas y como máximo 4 semanas, pero depende del caso. Hay personas que prefieren hacer visitas semanales para tener más seguimiento y otras vienen cada 3 meses para ver cómo se van manteniendo y comentar cambios.
¿Qué dietas y tratamientos hacemos?
- Dieta saludable:
Está destinada a personas con un estado de salud adecuado, pero que quieren llevar una alimentación equilibrada, para mejorar y asegurar su estado de salud óptimo.
Una dieta saludable nos debe aportar todos los nutrientes que necesitamos para el óptimo funcionamiento de nuestro organismo. Debe aportar la proporción adecuada de macro y micronutrientes, adaptada y personalizada en función de nuestras características personales cómo el sexo, la edad, el estilo de vida, etc.
Seguir una dieta sana y equilibrada durante nuestra vida nos va ayudar a prevenir la malnutrición y enfermedades como diabetes, cánceres y patologías cardiovasculares.
- Dieta para pérdida de peso:
Para perder peso y mantenerse en el peso adecuado, está demostrado que la mejor manera es haciendo una reeducación alimentaria y un cambio de hábitos alimentarios. Nuestras dietistas-nutricionistas te van a elaborar una dieta equilibrada e hipocalórica saludable. Realizamos una pauta fácil de seguir, abierta y con ideas de menús y recetas para ayudarte y conseguir que disfrutes comiendo saludable.
Existen muchas dietas milagro muy restrictivas que pueden poner en riesgo la salud de las personas que las siguen. Una dieta para adelgazar debe ser personalizada y debe tener en cuenta la analítica e história médica de la persona, los gustos, hábitos, ejercicio físico y horarios, ya que si no se tiene en cuenta todos estos factores, es mucho más complicado seguir una dieta y, como consecuencia, se abandona antes y no se logra el objetivo propuesto. Por este motivo, cuando quieras realizar una dieta para adelgazar, te recomendamos ponerte en manos de una dietista-nutricionista titulada.
- Nutrición clínica:
Destinado a personas con un problema de salud que puede mejorar con algunos cambios en la alimentación.
Ejemplos: hipercolesterolemia, diabetes, hipertensión, intolerancias o alergias alimentarias, celiaquía, anemia, estreñimiento, problemas y patologías digestivas cómo: colon irritable, gastritis, hernia de hiato…
- Alimentación durante el embarazo:
Una dieta equilibrada y sana es importante en todas las etapas de la vida pero sobre todo durante el embarazo ya que la alimentación de la futura madre repercute en su salud pero también en el correcto crecimiento y desarrollo fetal. Además, es importante llegar al momento del parto con un estado nutricional óptimo, que favorecerá la lactancia y podremos dar ejemplo a nuestras hijas e hijos con una correcta alimentación.
Aunque es importante que la ganancia de peso durante el embarazo esté más o menos dentro de unos márgenes, tampoco debería ser una cosa que nos obsesione, siempre que tras una valoración profesional por parte de un dietista-nutricionista especializado, verifiquemos que llevamos una alimentación saludable. Hemos de tener en cuenta que durante el embarazo se producen diferentes cambios en nuestro metabolismo para que se adapte a cada momento de esta etapa y esto provoca que haya momentos con mayor o menor subida de peso.
- Nutrición y alimentación infantil:
Una alimentación saludable en la infancia es indispensable para un crecimiento adecuado de la niña y el niño pero además condicionará su salud y su calidad de vida en la edad adulta. Por eso es tan importante educar y transmitir a los más pequeños unos hábitos de alimentación y estilo de vida saludables, para que queden establecidos durante la infancia y se puedan mantener para toda su vida.
Establecer una buena alimentación ya desde la primera infancia y prevenir unos malos hábitos alimentarios es un aprendizaje clave que les podemos ofrecer para prevenir y disminuir la incidencia de sobrepeso y enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión en la edad adulta. Es importante tener en cuenta que las tasas de obesidad infantil cada vez van más en aumento y cada vez hay más casos de niñas y niños con sobrepeso y obesidad y con los problemas que esto conlleva.
Estamos especializadas en nutrición pediátrica desde la primera infancia hasta la adolescencia. Ofrecemos asesoramiento y acompañamiento en esta etapa crucial de la vida, para asegurar una adecuada nutrición de vuestras hijas e hijos y las herramientas necesarias para establecer unos hábitos alimentarios saludables. Os ayudaremos para que comer en familia sea más fácil y agradable.
- Dieta vegetariana y vegana:
Los motivos por los cuales una persona decide seguir una dieta vegetariana, pueden ser diversos: ideológicos, éticos, por salud, etc. El vegetarianismo es un tipo de alimentación basada en consumir alimentos derivados de plantas, con o sin lácteos, huevos o miel.
Hay muchas variantes de alimentación vegetariana (ovolactovegetariana, vegetariana estricta, vegana, crudivegana…) pero en todas es importante que sea bien planificada para que sea equilibrada, saludable y completa. Y es por eso que se recomienda hacer un buen asesoramiento por parte de una dietista-nutricionista especializada que te pueda personalizar correctamente la dieta.
Lo primero que debemos saber es que una dieta vegetariana puede ser tan equilibrada o saludable como la dieta omnívora tradicional, siempre y cuando esté bien planificada como hemos comentado. En todas las etapas de la vida se puede seguir una dieta vegetariana: niños, adolescentes, embarazadas, lactantes, ancianos y también deportistas.
Es cierto que se deben tener en cuenta algunas consideraciones, para que la planificación de la dieta sea adecuada, aunque eso no difiere de otra dieta, puesto que en cualquier dieta se deben considerar algunos nutrientes clave para que estas sean equilibradas.
- Dieta deportiva:
La dieta para el deportista se personaliza según el tipo de deporte que se realice, el periodo de la competición en el que se encuentre o las propias características personales. La alimentación es un factor muy importante que deben tener en cuenta todos los deportistas debido a que esta influye mucho en su rendimiento, aparición de posibles lesiones o en el logro de sus objetivos. Por ejemplo, no será igual la dieta de una persona que va al gimnasio para perder peso, que la de alguien que quiere hacer una maratón. La modalidad deportiva también influye mucho en la dieta para deportistas según si se trata de deportes de resistencia, de fuerza o mixtos.