
El SOP es causado por un desajuste hormonal que provoca que los óvulos no se no se liberen correctamente. Se trata de un trastorno endocrino multifactorial que afecta alrededor de un 10% de las mujeres en edad reproductiva y que provoca diferentes signos y síntomas.
Suele relacionarse con alteraciones del metabolismo de la glucosa que causa una elevación de la insulina en sangre y más riesgo de padecer Diabetes Mellitus tipo 2 y también con elevación de los andrógenos.
Seguir una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable con la práctica de actividad física de forma regular, es el principal tratamiento para mejorar el SOP. Por eso se recomienda abordarlo junto a una Dietista-Nutricionista y un especialista en ginecología, para mejorar la calidad de vida en personas que padecen este síndrome.
Principales signos y síntomas relacionados con SOP:
- Irregularidad de los ciclos menstruales
- Aumento de los síntomas premenstruales
- Aumento del porcentaje de grasa corporal, sobretodo visceral
- Resistencia a la insulina
- Problemas de fertilidad
- Hiperandrogenismo (causando: aumento de acné, hirsutismo…)
Recomendaciones:
- Mantener un peso saludable
- Consumir diariamente frutas y verduras
- Consumir cereales integrales y tubérculos, en raciones controladas.
- Incorporar el consumo de alimentos ricos en grasas saludables como el Omega -3, ya que mejoran los niveles de colesterol sanguíneo (aumentando el colesterol bueno HDL) y mejoran la sensibilidad a la insulina. Los podemos encontrar en los frutos secos, pescado azul, yema de huevo, aceite de oliva virgen extra, aguacate, semillas…
- Consumir alimentos ricos en proteína vegetal y animal. Por ejemplo las legumbres y los frutos secos nos aportan proteína de origen vegetal y también son ricas en fibra con alto poder saciante.
- Realizar ejercicio físico de manera regular tiene numerosos beneficios: mejora el perfil hormonal, aumenta la sensibilidad a la insulina, mejora el estado anímico, reduce el síndrome premenstrual y favorece la pérdida de peso
- Asegurar un buen aporte de Vitamina D a través de los alimentos como el pescado azul, lácteos enriquecidos, setas, yema de huevo y tomar el sol 2-3 veces a la semana sin protección solar durante unos 15 minutos. En algunos estudios también se ha observado que el uso de suplementos en Vitamina D3 puede mejorar el SOP.
- Evitar el consumo de zumos, refrescos, dulces, frutas en almíbar, alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos, harinas y cereales refinados.
- Asegurar un buen consumo diario de agua; es la mejor bebida para hidratarse.
- Evitar el consumo de alcohol, ya que empeora la resistencia a la insulina y eleva la glucosa en sangre.
- Favorecer el descanso nocturno y evitar el estrés, ya que puede causar cambios en el sistema hormonal.
- El ayuno intermitente puede ser una buena estrategia en algunos casos
- Suplementar con myo-inositol también puede ser de utilidad
Ejemplo de menú para el SOP:
DESAYUNO | Copos de avena y semillas molidas con bebida vegetal (sin azúcares añadidos) |
MEDIA MAÑANA | Una pieza de fruta |
COMIDA | Ensalada de vegetales y quinoa Huevo revuelto con espárragos trigueros Yogur natural (sin azúcares añadidos) |
MERIENDA | Fruta del tiempo con un puñado de nueces |
CENA | Crema de espinacas Salmón al papillote con tomate y aros de cebolla Una pieza de fruta |
Imagen de Ichigo121212 en Pixabay
Deja una respuesta