DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona

Comparativa: cereales de desayuno

03/06/2015 By Lidia 17 comentarios

comparativa-cereales-desayunoCantidad de azúcar por 30 g en diferentes tipos de cereales

¡Buenos días! Hoy he querido hacer una comparativa de cereales de desayuno puesto que creo que a más de uno le sorprenderá las diferencias que hay entre unos y otros. En la foto de encima tenéis 30 g de diferentes cereales con la cantidad de azúcar que les corresponde. De izquierda a derecha, tenemos primero un cereal más destinado a un publico infantil, los Smacks de Kellogg’s (trigo inflado), los otros cereales que he seleccionado están dirigidos al publico adulto, los tres primeros están más enfocados a la pérdida de peso: Muesli con manzana y pasas de Kellogg’s, All Bran de Kellogg’s y Copos de arroz, trigo y cebada de Sannia, Eroski. Finalmente, he seleccionado dos cereales más sencillos y clásicos: Copos de maíz y copos de avena, de Eroski.

Tabla composición cereales

(Click sobre la imagen para ampliar)

Fuente: Información nutricional de los fabricantes

Energía

Las diferencias calóricas de los cereales que he elegido no son muy significativas. Entre el menos calórico (All Bran) y el más calórico (muesli) sólo hay una diferencia de 16,5 kcal, así que no es muy relevante, por lo que nos deberemos fijar más a fondo en la composición de los diferentes nutrientes.

Hidratos de carbono

En este nutriente sí que podemos encontrar grandes diferencias. Como ya he comentado en otras ocasiones, hay dos tipos de hidratos de carbono, los complejos, que se absorben lentamente y en general son más saludables (cereales, pan, patata, legumbres) y los simples, que cuando los consumimos se absorben muy rápidamente produciendo un pico en la glucosa sanguínea (azúcar, miel, mermeladas, jarabe de glucosa, etc). En el caso de los cereales de desayuno es muy importante separar los dos tipos de hidratos de carbono, ya que en la mayoría de casos los ingredientes principales son cereales (hidratos complejos) y azúcares (hidratos simples).

Pues bien, si nos fijamos en los hidratos de carbono totales, vemos que el cereal que más tiene son los Smacks. Podríamos pensar que esto es positivo, pero si nos fijamos en la cantidad de azúcar vemos que estos cereales doblan la cantidad del segundo cereal que más azúcar tiene (muesli) y ya si nos fijamos en los copos de maíz o avena (son los que tienen menos azúcar), la diferencia es abismal.

Justamente los Smacks son los únicos cereales dirigidos a niños que he escogido y como podéis ver son los que contienen más azúcar. Si os fijáis en diferentes cereales para niños, veréis que siempre es la misma tónica: cajas muy llamativas con monigotes muy graciosos y regalitos en el interior, pero a la que giras la caja y te fijas en la composición están plagados de azúcar. Además de la composición, es importante fijarse en los ingredientes (están ordenados según la cantidad que se añade). En este caso, vemos que tienen un 55% de trigo… curioso que un alimento que se llama trigo inflado, lleve sólo un 55% de trigo, ¿y el 45% restante? Pues ese 45% es azúcar, jarabe de glucosa, miel (1%) y aceite de palma. Es decir, azúcar, azúcar, azúcar y grasa (al menos lleva poca).

También llama la atención que los cereales más enfocados a un público que quiere perder peso (muesli, All Bran o Sannia), contengan más azúcar que los cereales sencillos (copos de maíz y copos de avena). De hecho, algo que me ha impactado bastante es la composición de los cereales Fitness de Nestlé (claramente dirigidos a la pérdida de peso), en la comparativa he usado la marca blanca de Eroski, pero si nos fijamos en la marca original, vemos que por 30 g contienen: 154 kcal, 29,6 g de hidratos de carbono y 9,7 g de azúcar, es decir, la marca original, contiene casi 3 veces más azúcar que la marca blanca. No entiendo porqué se le añade tanto azúcar a un producto que se dirige a la pérdida de peso, mientras que los corn flakes o los copos de avena contienen mucha menos cantidad y no se dirigen a ese público.

Proteína

Los copos de avena y el salvado de trigo son los cereales que contienen más proteína, mientras que los Smacks son los que contienen menos cantidad. Estas diferencias son debidas a las diferentes partes del cereal con las que se hacen los cereales de desayuno.

Grasas

El cereal que contiene más grasa son los copos de avena, pero en este caso también es debido a la propia composición del cereal, ya que en el listado de ingredientes el único ingrediente son los copos de avena. De todas formas, en ningún caso las cantidades de grasa son excesivas. Excepto en los Smaks y el muesli (que llevan una pequeña cantidad de aceite de palma y aceite de girasol respectivamente), el resto de cereales no llevan grasa añadida, por lo que la grasa indicada en la composición corresponde a la grasa propia del cereal.

Fibra

La cantidad de fibra dependerá de la cantidad de cereal que contienen los cereales de desayuno (no es lo mismo un 55% de cereales que un 87%), de la parte del cereal con la que estén hechos (el salvado de trigo es más rico en fibra que si se usa el trigo entero) y también dependerá de si el cereal que se usa es integral o no.

Los que menos cantidad de fibra contienen, son los Corn Flakes y los Smacks. En los dos casos en la caja pone: Fuente de fibra. Bueno, vale, si lo pone en principio será porque legalmente lo pueden poner, pero si os fijáis en la comparativa que hice de frutas, veréis que la mayoría de frutas contienen más fibra que estos cereales.

Por otro lado tenemos los copos de arroz, trigo integral y cebada Sannia de Eroski. En la caja también te ponen que son fuente de fibra y, no es que te lo pongan más grande que en los otros dos casos, pero sí que es cierto que los consumidores asociamos este tipo de cereal a un alto contenido en fibra (será por la caja azul, por el nombre de la marca Sannia… a saber). Pues bien, la cantidad de fibra sigue sin ser para tirar cohetes (1,4 g). La marca Fitness de Nestlé (también se asocia a un alto contenido en fibra quizás por el nombre Fitness, por la silueta que hay en la caja o por las modelos del anuncio… a saber) contiene 2g de fibra por cada 30 g. Sigue sin ser para tirar cohetes y la mayoría de frutas siguen teniendo más fibra.  

Los cereales All Bran sí que tienen un contenido muy elevado en fibra (8,1 g por 30 g), puesto que contienen un 87% de salvado de trigo.

Conclusión

La industria alimentaria lo que quiere es vender (lógico), por eso gente que sabe mucho y tiene el tema muy estudiado diseña envases y hace campañas de marketing para que cada miembro de la familia elija el cereal «que necesita»: tu peque elegirá el de la rana que le regala cromos, quien vaya mal al baño elegirá el cereal que, en principio, contiene más fibra y quien quiera adelgazar elegirá el cereal que anuncia una top model y que es de color rosa o azul con una silueta en el envase. No me parece bien que en algunos casos intenten confundir o engañar, pero ojo, la decisión y la responsabilidad de informarse bien antes de comprar algo es de los consumidores y para ello, nos hemos de fijar en el etiquetado (composición nutricional y listado de ingredientes). Al menos si compras algo poco saludable, la elección debes hacerla tu y no que te la intenten colar.  

Lo que me parece más grave y, creo que realmente los fabricantes se deberían poner las pilas con ello, es la cantidad de azúcar que le añaden a un producto dirigido a niños (vale, si fuera para adultos tampoco me parecería bien). Reduciendo el azúcar progresivamente sería igual de aceptable organolépticamente y serían más respetuosos con la salud de sus consumidores. Añadiendo menos azúcar su producto se podría consumir a diario, pero con la cantidad actual su consumo debe ser puntual y en el desayuno es preferible elegir un cereal con menos azúcar, tostadas, bocadillos, frutas, etc. 

Publicado en: Comparativa de alimentos Etiquetado como: cereales, cereales integrales, comparativas, dieta equilibrada, dietista-nutricionista, dinut

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Comentarios

  1. José Alberto Cardona dice

    04/06/2015 a las 15:57

    Gracias, por su consejo de como alimentarnos saludablemente

    Responder
    • Lídia Mateos dice

      04/06/2015 a las 17:04

      A ti por leerlo, saludos!

      Responder
  2. dietistasaragarces dice

    04/06/2015 a las 18:58

    Muy buen artículo Lidia!! 😀

    Responder
    • Lídia Mateos dice

      04/06/2015 a las 19:07

      Gracias Sara! Un abrazo!

      Responder
  3. gloria alicia dice

    04/06/2015 a las 20:01

    Muy buen análisis

    Responder
    • Lídia Mateos dice

      04/06/2015 a las 21:02

      Gracias Gloria! Saludos!

      Responder
  4. Lucia dice

    04/06/2015 a las 22:29

    Hola Lidia! no conocía tu blog y está mu bien! me lo añado a feedly para no perderme lo que publicas. Un saludo!

    Responder
    • Lídia Mateos dice

      05/06/2015 a las 8:58

      Mil gracias Lucia! Un abrazo

      Responder
  5. Alfonso dice

    04/06/2015 a las 23:09

    Felicidades por este magnífico estudio

    Responder
    • Lídia Mateos dice

      05/06/2015 a las 8:58

      Gracias Alfonso! Saludos

      Responder
  6. fabiola dice

    05/06/2015 a las 4:10

    Cuanto es un adecuado porcentaje de azucar y sodio q debe tener un cereal infantil?

    Responder
    • Lídia Mateos dice

      05/06/2015 a las 9:07

      Hola Fabiola, el azúcar al ser un alimento que no sirve para nada bueno, no tienen porqué añadirle nada. Y lo mismo con el sodio. Si te fijas en la avena, no tiene azúcar añadido y no pasa nada.

      Saludos!

      Responder
  7. Santi dice

    09/06/2016 a las 13:38

    Hola,
    Aunque coincido con todas tus aportaciones, me gustaría hacer una apreciación: Los niveles de fibra en las frutas que indicas es por cada 200gramos mientras que en los cereales es por cada 30gramos. Entiendo, sin embargo, que se trate en todo caso de la medida de una ‘ración’.

    Por otro lado, en la industria de la publicidad existen unos valores mínimos (aunque quizás irisorios) para poder indicar que tu producto es: fuente de fibra / alto contenido de fibra / o cualquier otro claim. http://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2013/03/22/entendiendo-las-declaraciones-alto-contenido-de-y-fuente-de-en-los-alimentos/

    Responder
    • Lidia dice

      09/06/2016 a las 18:04

      Hola Santi

      Sí la medida la puse por ración. Gracias por la aportación!

      Saludos

      Responder
  8. Mireia dice

    11/07/2016 a las 12:18

    Entonces, a nivel de cereales, según tus estudios, ¿cuál seria el más saludable?
    Gracias!

    Responder
    • Lidia dice

      11/07/2016 a las 13:09

      Hola Mireia

      Por tener menos azúcar y ser integrales, los mejores serían los copos de avena integrales

      Saludos

      Responder
  9. Cereal Froot Loops, froot loops, froot loops comprar dice

    04/05/2018 a las 10:23

    Estoy de acuerdo contigo en la cantidad de azúcar que le introducen a las comidas que sin leerlo no te enteras de nada y acabas con una adición permanente. ¡Gracias por las recomendaciones! Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy