DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona

Alimentación durante la lactancia

16/10/2013 By Lidia 2 comentarios

Lactancia materna

Tal y como ocurre en el embarazo, durante la lactancia varían las necesidades nutricionales de la mujer, por este motivo durante este periodo se deben tener en cuenta algunas consideraciones relacionadas con la alimentación.

La leche materna es la mejor opción alimentaria para los recién nacidos, ya que la composición nutricional de esta leche es la óptima para cubrir las necesidades del bebé. Además, contiene inmunoglobulinas que ofrecen al bebé un sistema de protección frente a infecciones gastrointestinales y tiene una mejor digestibilidad. A pesar de que por motivos laborales puede ser complicado, se recomienda mantener la lactancia materna al menos durante los 6 primeros meses de vida.

El calostro es la secreción que se produce durante los días siguientes al nacimiento del bebé. Esta sustancia es muy rica en proteínas, sobretodo inmunoglobulinas, importantes para fortalecer el sistema inmunitario del neonato, aun inmaduro. Es posible que hasta los 7-14 días posteriores al nacimiento del bebé no se empiece a secretar leche materna.

Leches maternizadas

Las leches maternizadas son las que se emplean en caso de que la lactancia materna no sea posible. Estas fórmulas se elaboran a partir de leche de vaca, a la que se le realizan diferentes modificaciones, para que sea lo más similar posible a la leche humana. A pesar de todos los avances, de momento siguen habiendo diferencias importantes respecto a la leche materna.

De entrada los dos tipos de leche son muy diferentes, la leche de vaca contiene más proteínas y minerales y menos glúcidos que la humana. Antiguamente para “maternizar” una leche de vaca lo único que se hacía era diluirla con agua y añadir azúcar. Actualmente, se sabe que la leche materna tiene una composición bastante más difícil de igualar y, a pesar de usar procesos muy sofisticados, aun no se ha logrado hacer una leche con las mismas características a la materna. Las principales diferencias que hay entre la leche maternizada y la materna residen en la composición lipídica y proteica ya que determinados ácidos grasos, aminoácidos y otras sustancias aun desconocidas, que se encuentran en la leche materna, son muy difíciles de lograr.

Dieta en la lactancia

Al contrario de lo que se suele creer, durante la lactancia los requerimientos calóricos son más elevados que durante el embarazo. La producción de leche materna genera un gasto energético muy elevado (aproximadamente 700 kcal por litro de leche). Durante el embarazo se crean reservas de grasa para poder hacer frente a este gasto energético extra que supone la lactancia, por eso tampoco es necesario un gran aporte calórico extra.

Las calorías extra que se necesitan, aproximadamente unas 500 kcal más al día, se deben aportar en forma de proteínas. También aumentan los requerimientos de muchas vitaminas (B1, B6, B12, C, A…) y minerales (sobretodo calcio, fósforo, yodo o selenio). Las necesidades hídricas aumentan a 2,5-3 litros al día, aunque también suele aumentar la sensación de sed por lo que no es necesario obsesionarse mucho con esto.

En general para cubrir estas necesidades, bastará con llevar una dieta saludable y prestar atención al consumo de alimentos como los lácteos semidesnatados o enteros, carne, pescado, fruta y verdura, legumbres y frutos secos. Los pescados que se consumen enteros con espinas (tipo sardinas) van bien para aumentar el consumo de calcio (¡pero no pezqueñines!).

La alimentación de la madre no influye en la composición en macronutrientes de la leche, es decir, aunque comas mal, la leche seguirá teniendo una composición adecuada en proteínas, lípidos y carbohidratos. Aun así, la alimentación de la madre sí que es importante ya que puede influir en la composición de algunas vitaminas, minerales y ácidos grasos. En caso de desnutrición de la madre puede disminuir la producción de leche.

No es recomendable seguir una dieta hipocalórica durante la lactancia, además en muchas ocasiones, se vuelve al peso de antes del embarazo durante los primeros meses de lactancia, debido al aumento de requerimientos energéticos.

Si estás en periodo de lactancia y te interesa tener una dieta personalizada elaborada por parte de una dietista-nutricionista, puedes contactarnos por mail a info@dinut.es o al teléfono 640 070 310

Publicado en: Alimentación equilibrada Etiquetado como: alimentación durante la lactancia, dieta lactancia, dietista-nutricionista, dinut, embarazo, lactancia, leche materna, leche maternizada

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Comentarios

  1. ana dice

    29/12/2014 a las 11:42

    Hola:
    Estoy con la lactancia esclusiva, mi bebe tiene 4 meses y yo no he perdido nada de peso

    Responder
    • Lídia Mateos dice

      30/12/2014 a las 21:56

      Hola Ana,

      Esto depende mucho de cada persona. Hay mujeres que tienen la suerte de recuperar el peso muy rápido y a otras les cuesta más. Habría que ver otros factores, como si hay algo en tu alimentación que se deba corregir o si has reducido la actividad física. Si tienes alguna duda concreta puedes escribirme a lidia@dinut.es y me lo miro cuando tenga un rato.

      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy