DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona

Alimentación durante el embarazo

10/10/2013 By Lidia 9 comentarios

Dieta para embarazadas

Si nuestra alimentación no es todo lo saludable que debería, cuando nos planteamos tener un bebé, puede ser un buen momento para mejorar esa alimentación, ya que los primeros meses del embarazo son muy importantes para el desarrollo del feto y aumentan los requerimientos de determinados nutrientes. Además, es importante llegar al momento del parto con un estado nutricional óptimo, que favorecerá la lactancia y podremos dar ejemplo a nuestros hijos con una buena alimentación.  

Aunque es importante que la ganancia de peso durante el embarazo esté más o menos dentro de unos márgenes, tampoco debería ser una cosa que nos obsesione, siempre que tras una valoración profesional, verifiquemos que llevamos una alimentación saludable. Esto es porque hemos de tener en cuenta que durante el embarazo se producen diferentes cambios en nuestro metabolismo para que se adapte a cada momento de esta etapa y esto provoca que haya momentos con mayor o menor subida de peso.

De todas formas, para tener una orientación del peso que deberíamos aumentar durante el embarazo, debemos partir del IMC (Índice de Masa Corporal) de antes de empezar con el embarazo. Para saber el IMC has de dividir el peso de antes de estar embarazada por tu altura al cuadrado:

IMC: Peso (Kg)/Altura (m)²

El IMC anterior al embarazo determinará el peso orientativo que se debe aumentar durante el embarazo, ya que las mujeres con bajo peso antes del embarazo deberían aumentar más que mujeres con sobrepeso. Por lo tanto, lo que se solía decir antes de que durante el embarazo se debían aumentar 9 kg no tiene porqué ser cierto, dependerá de cada mujer. En esta tabla puedes ver el aumento orientativo de peso según el IMC que nos recomienda el Institute of Medicine (2009):

IMC anterior al embarazo

Aumento de peso recomendado (kg)

<18,5

12,5 a 18

18,5-24,9

11,5 a 16

>25

7 a 11,5

>30

5 a 9

18,5-24,9

17-25

>25

14-23

>30

11-19

Requerimientos nutricionales durante el embarazo

Durante el primer trimestre se produce una disminución del metabolismo basal, por eso los requerimientos energéticos no aumentan durante esta fase. Pero, a partir del segundo trimestre sí que es necesario un aporte calórico extra.

Durante el embarazo se van produciendo cambios en el hambre, la sed, la absorción de nutrientes o el propio metabolismo, para que el cuerpo se adapte a la situación de cada momento, por eso es muy importante escuchar al cuerpo para entender lo que necesita en cada momento (en caso de mujeres con problemas de ansiedad esto puede que no funcione)

Las embarazadas pueden controlar su alimentación para no ganar más peso del necesario, pero no deben hacer dieta hipocalórica para perder peso, no es el momento. 

Durante el embarazo, igual que en el resto de etapas de la vida, se recomienda llevar una dieta saludable, rica en verdura, fruta, proteínas de buena calidad, cereales integrales y evitar los alimentos procesados. 

En cuanto a los micronutrientes más importantes durante el embarazo tenemos:

  • Ácido fólico: durante el primer trimestre y un poco antes del inicio del embarazo se recomienda tomar un suplemento de 400 mcg/día
  • Yodo: se recomienda sal yodada y en algunos casos se recomienda suplementación también.
  • Hierro y vitamina B12: en caso de que haya un déficit, se deberá suplementar (solo con una dieta rica en estos nutrientes no remontaremos una anemia) 

En caso de embarazos muy seguidos o de adolescentes, se debe prestar más atención a la alimentación y posibles carencias.

Recomendaciones durante el embarazo

  • Consumir pescado azul una o dos veces por semana. Es importante incluirlo en la dieta, puesto que es la mejor fuente de omega 3, pero evitando los pescados de gran tamaño como el atún, el pez espada, el lucio o el tiburón, por su alto contenido en mercurio. Siempre es preferible consumir pescados de tamaño pequeño como sardinas o boquerones.
  • Se recomienda consumir un máximo de 200 mg de cafeína al día, eso supone un máximo de un café al día (preferiblemente descafeinado o soluble) y evitar el alcohol, las bebidas energéticas, el tabaco y otras drogas. La cerveza sin alcohol también puede tener algo de alcohol.
  • Para evitar contaminación por parásitos u otros microorganismos, que puedan poner en riesgo al feto, durante el embarazo debemos prestar más atención a la higiene de manos, de alimentos, de utensilios, así como evitar la contaminación cruzada. 
  • Por el mismo motivo, también debemos evitar consumir los alimentos crudos o poco cocinados, a excepción de las frutas y verduras, que se deben limpiar bien y pelar (si es posible) antes de consumir. Además de la carne o el pescado crudos o poco hechos, debemos evitar los embutidos, los quesos elaborados a partir de leche cruda, el jamón serrano, el cebiche, el sushi, los pescados ahumados… En caso de querer consumir estos alimentos, se deben congelar a 22ºC durante un mínimo de 10 días.
  • También debemos evitar consumir alimentos cocinados, pero que se hayan enfriado a temperatura ambiente, sin antes volverlos a calentar hasta que el alimento alcance una temperatura adecuada >85ºC 
  • Hay otros alimentos que se deben evitar: las algas, el hígado, la estevia, los patés, las nueces de brasil (máximo 5 al día)
  • Se debe consumir sal yodada con moderación
  • Antes de tomar un suplemento, infusión o complemento dietético se debe consultar con un profesional
  • En general, es mejor hacer pequeñas comidas, repartidas a lo largo del día que pocas comidas pero abundantes, para evitar hipoglucemias (sobre todo al final del embarazo)
  • La saliva de las embarazadas se vuelve más ácida debido a los cambios metabólicos, para evitar caries conviene tener una especial atención en la higiene bucal.
  • Realizar ejercicio físico diario, es muy positivo para reducir algunos síntomas típicos como el estreñimiento o mejorar la circulación. Las mujeres que están habituadas a hacer deporte, pueden seguir haciendo deporte siempre adaptado y siguiendo las recomendaciones de los profesionales. Las mujeres que no hacían deporte de forma regular, pueden empezar progresivamente haciendo deportes suaves como caminar, yoga, pilates… (siempre adaptado a embarazadas también y evitando las horas de más calor)
  • Si tenemos gatos en casa, mejor que limpie su arena otra persona, aunque si no es posible, se pueden usar guantes. 

Recomendaciones específicas

  • Náuseas y vómitos: Por desgracia para las que nos toca sufrir estos síntomas no hay un remedio infalible, pero en general ayuda escuchar al cuerpo y evitar alimentos con olores o sabores fuertes o alimentos muy grasos. Los alimentos fríos se suelen tolerar mejor. Y siempre que sea posible evitar estar en contacto con la cocina o las basuras (si te pueden cocinar mucho mejor). 
  • Pirosis (ardor de estómago): hacer comidas frecuentes pero no muy abundantes, evitar fritos, usar el aceite en crudo ya que sirve como protector, evitar alimentos ácidos como el limón o el vinagre, los picantes, las bebidas con gas y los condimentos irritantes como la pimienta. También determinados alimentos como el ajo, la cebolla o el pimiento, aunque depende de la persona. Esperar un par de horas entre que comemos y nos estiramos, evitar la ropa ajustada y repartir las comidas. 
  • Estreñimiento: aumentar el consumo de agua, fruta, verdura y cereales integrales. Normalmente las semillas de lino o chía hidratadas funcionan muy bien. Realizar actividad física.
  • Anemia: puede ser producida por una falta de hierro o de vitamina B12. Hacer una dieta rica en hierro o potenciar su absorción son medidas que ayudan, pero por si solas no revierten una anemia, si no que se debe tomar suplementación. En caso de anemia, se deben evitar los alimentos con salvado o los suplementos de fibra.
  • Hipertensión arterial: Reducir la sal, sobretodo en alimentos procesados como sopas o platos precocinados y en conserva, pescados en salazón, embutidos y productos de aperitivo.
  • Determinados casos como la diabetes gestacional o la insuficiencia renal requieren de un seguimiento específico.

 

Ejemplo de menú para una embarazada:

DESAYUNO Copos de avena con chía, yogur y pera
MEDIA MAÑANA Plátano
COMIDA Ensalada de tomate, pimiento, cebolla y garbanzos

 

Salmón al papillote

Fruta

MERIENDA Frutos secos con yogur
CENA Crema de calabaza 

 

Tortilla de patata 

Fruta

Si estás embarazada y te interesa tener una dieta personalizada elaborada por parte de una dietista-nutricionista, puedes contactarnos por mail a info@dinut.es o al teléfono 640 070 310

Publicado en: Alimentación equilibrada Etiquetado como: alimentacion durante el embarazo, dieta embarazadas, dietista-nutricionista, dinut, gestación, IMC, nutrición, recomendaciones embarazo, toxoplasmosis

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Trackbacks

  1. Alimentación durante la lactancia | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    16/10/2013 a las 14:42

    […] y como ocurre en el embarazo, durante la lactancia varían las necesidades nutricionales de la mujer, por este motivo durante […]

    Responder
  2. Tortilla pizza | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    18/10/2013 a las 13:06

    […] Apto: Alergia a la soja, frutos secos, apio, mostaza, sésamo, crustáceos y pescado, enfermedad celíaca, intolerancia a los sulfitos y embarazadas. […]

    Responder
  3. Arroz al horno | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    22/11/2013 a las 16:52

    […] huevo, a los frutos secos y a la proteína de leche. Intolerancia a la lactosa y a los sulfitos. Embarazadas. Enfermedad […]

    Responder
  4. Mijo con verduras | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    15/09/2014 a las 9:00

    […] huevo, a los frutos secos y a la proteína de leche. Intolerancia a la lactosa y a los sulfitos. Embarazadas. Enfermedad […]

    Responder
  5. Berenjena rellena de quinoa | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    04/02/2015 a las 10:01

    […] a la soja, apio, mostaza, sésamo, crustáceos y pescado, al huevo, a los frutos secos. Embarazadas. Enfermedad […]

    Responder
  6. Ensalada de quinoa | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    19/02/2015 a las 13:11

    […] crustáceos y pescado, al huevo. Intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de leche. Embarazadas. Enfermedad […]

    Responder
  7. Calabacines rellenos | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    22/04/2015 a las 9:00

    […] Apto: Alergia a la soja, apio, sésamo, mostaza, crustáceos y pescado, al huevo. Intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de leche. Embarazadas. […]

    Responder
  8. Paté de berenjenas | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    20/05/2015 a las 9:22

    […] y pescado, al huevo, frutos secos. Intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de leche. Embarazadas. Enfermedad […]

    Responder
  9. Macarrones con verduras y tofu al curry | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    17/06/2015 a las 9:02

    […] Apto: Alergia a la soja, apio, mostaza, crustáceos y pescado, al huevo, frutos secos, sésamo. Intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de leche. Veganos. Dietas de adelgazamiento. Embarazadas. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy