DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona

Alimentación y fertilidad

19/05/2021 By Roser Deja un comentario

Para concebir, es importante llevar a cabo una alimentación saludable, tanto para tener un peso saludable como para tener un buen equilibrio hormonal.

La infertilidad es multifactorial, y una de las principales causas se debe a tener unos malos hábitos alimentarios y de salud.

También es importante saber que tener un peso por debajo o por encima de lo que se considera saludable, puede afectar a la fertilidad tanto masculina como femenina y puede tener repercusiones en el sistema hormonal y reproductor.

Es aconsejable que las parejas que tienen problemas de fertilidad mejoren su estado nutricional para aumentar las probabilidades de concebir. En este sentido, el mantenimiento del peso corporal mediante una alimentación adecuada y una actividad física moderada es clave para mejorar la fertilidad en hombres y en mujeres.

Las parejas que estén planificando un embarazo deben seguir una alimentación saludable donde predominen las verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, proteínas de calidad, pescados, frutos secos y aceite de oliven virgen extra. Por otro lado, se debe evitar los alimentos procesados, las grasas de mala calidad y los alimentos muy salados o azucarados.

Para favorecer el embarazo, es importante que tanto los hombres como las mujeres, tengan unos niveles adecuados de las diferentes vitaminas y minerales (B9, B12, hierro, vitamina D…). Si se diagnostica un déficit en algún nutriente, se deberán potenciar los alimentos ricos en ese nutriente y, según el caso, suplementar ese nutriente concreto.

Recomendaciones:

  • Mantener un peso corporal adecuado: Para concebir, es importante llevar a cabo un estilo de vida saludable y una correcta alimentación, tanto para tener un peso saludable como para tener un buen equilibrio hormonal.
  • Evitar el estrés: es uno de los factores más negativos que puede impactar y generar cambios en el sistema hormonal provocando problemas en la ovulación. Se recomienda buscar asesoramiento de un profesional sanitario y aprender técnicas para gestionar el estrés y la ansiedad.
  • Evitar el alcohol y tabaco: el consumo de estos tóxicos se relaciona con problemas en la ovulación, que pueden alterar el ciclo hormonal. En los hombres, está relacionado con una disminución en la producción de testosterona y espermatozoides maduros.
  • Realizar ejercicio y actividad física: ayuda a mantener un peso saludable, así como a mejorar la circulación sanguínea y mantener unos niveles estables de glucosa en sangre. Además, ayuda a disminuir el estrés, ya que regula las endorfinas (hormonas de la felicidad y del bienestar).
  • Evitar disruptores endocrinos (EDC): son moléculas químicas que interfieren en el funcionamiento hormonal y pueden alterar el sistema reproductor. Los más conocidos son algunos plásticos, pesticidas y metales pesados ​​presentes en envases y fiambreras, botellas de plástico, algunos cosméticos y utensilios de cocina, alimentos o en el ambiente. Se recomienda reducir el consumo de agua embotellada en plásticos, comprar fiambreras de cristal o con el sello «BPA-Free», limpiar bien los vegetales crudos o pelarlos, antes de consumir.
  • Por el alto contenido en metales pesados: evitar el consumo de pescados azules grandes como: pez espada, caballa de grandes dimensiones, besugo, emperador, tiburón, atún rojo y lucio, así como cabezas de gambas y crustáceos. Consumir pescado azul pequeños 2-3 veces / semana como sardinas, boquerones…
  • Evitar el consumo de ultraprocesados y bollería; ricos en azúcares, harinas refinadas, grasas vegetales y hidrogenadas.

Importante: No se debe tomar ningún suplemento si no es bajo prescripción 

Ejemplo de menú para favorecer la fertilidad:

DESAYUNOTostada de pan integral con crema de sésamo (tahini) y trocitos de  nueces
Un vaso de bebida vegetal (sin azúcares añadidos) o leche 
MEDIA MAÑANABol de macedonia de fruta fresca variada
COMIDAHummus de alubias blancas y aguacate con palitos de vegetales crudos
Pavo en Papillote con guarnición de escalivada
Una pieza de fruta
MERIENDAFresas con yogur natural (sin azúcares añadidos) y una cucharada de semillas de lino hidratadas
CENABrócoli al vapor con patata
Caballa con cebolla pochada
Una pieza de fruta

Publicado en: Alimentación equilibrada Etiquetado como: dieta saludable, fertilidad

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy