
Una de las dudas más habituales que nos llegan es que tipo de bebida vegetal es la más recomendable. Cuando vamos a comprar nos encontramos con una variedad enorme de bebidas vegetales: de soja, soja light, arroz, almendras zero… Así que en este post os queremos explicar por un lado, cuál es la mejor opción que podemos encontrar en las tiendas y por otro lado os explicamos cómo preparar bebidas vegetales en casa, puesto que es facilísimo y, sin duda, la opción más saludable.
¿Qué bebida vegetal comercial es más recomendable?
Lo primero que hemos de hacer para saber qué bebida es más saludable es fijarnos en los ingredientes que lleva y usar el sentido común, es decir, lo más saludable, es que esos ingredientes sean alimentos y no aditivos. Por ejemplo, os dejo los ingredientes de dos marcas muy habituales de bebida de soja:
- Bebida de soja Yosoy: Agua, soja (13,5%), sal marina.
- Bebida de soja original Vivesoy: Agua, semillas de soja (13%), fructosa, estabilizantes: E460 y E466, fosfato tricálcico, aromas, sal, antioxidante: E306 y vitaminas A y D.
¿Cuál creeis que es mejor? Visto así está bastante claro, ¿verdad? La Yosoy simplemente lleva soja y sal y a la Vivesoy además le han añadido azúcar en forma de fructosa y aditivos bastante innecesarios a nivel nutricional como aromas. De hecho si habéis probado las dos marcas, habréis notado que la primera sabe a bebida de soja y punto y la segunda sabe como a batido de vainilla… Si no os gusta el sabor de la bebida de soja simple siempre es mejor que vosotros mismos le añadáis un poco de canela, cacao o incluso miel o azúcar.
Por otro lado, también hemos de diferenciar el tipo de bebida y las más habituales que podemos encontrar son:
- Bebidas hechas a partir de legumbres: soja
- Bebidas hechas a partir de cereales: avena o arroz
- Bebidas hechas a partir de frutos secos: almendras, avellanas o nueces
Entonces, en general, para un vegetariano creemos que puede ser más recomendable la bebida de soja puesto que es una manera fácil de añadir más proteína de buena calidad fuera de las comidas principales. Para el resto de población, pues depende, si es necesario un extra de proteína, puede ser una buena opción pero si no puede elegir otras opciones.
Las bebidas de avena o arroz la verdad es que a nivel nutricional no tienen nada destacable, ya que aportan poca proteína y de calidad reguleras. Así que si os gustan las podéis tomar pero debéis tener en cuenta que su composición nutricional no es ninguna maravilla y siempre elegir la que contenga más alimentos y menos aditivos y azúcar.
Las bebidas de frutos secos podrían ser una buena opción si los fabricantes no fueran tan poco generosos con la cantidad de frutos secos que añaden. Por ejemplo, vamos a ver los ingredientes de dos marcas:
- Bebida de almendras original Almendrola: Agua del Montseny, azúcar, almendra (4%), lecitina de girasol, sal marina.
- Bebida de almendras Vivesoy: Agua, azúcar, almendra (2%), estabilizantes (goma gelana y goma garrofín), fosfato tricálcico, sal, emulgente (lecitina de girasol), aroma, antioxidante (extracto rico en tocoferoles), difosfato férrico y vitamina D.
Como véis en el mejor de los casos, el contenido en almendras es un 4%, que eso por cada litro puede representar… ¿unas 8 almendras? Y como podéis ver también el segundo ingrediente en los dos casos es el azúcar (los ingredientes van ordenados en función del que lleva más cantidad), es decir, llevan más azúcar que almendras y para el precio que tienen no salen muy a cuenta. En este caso, como son tan fáciles de hacer os recomendamos mucho que las hagáis en casa.
¿Cómo hacer bebidas vegetales caseras?
Para simplificarlo os damos una «receta» que puede servir para varios frutos secos. Pero lo mejor es que, a partir de aquí, hagáis experimentos en casa, hasta que encontréis la opción que más os guste a vosotros.
Ingredientes:
- Un vaso de frutos secos crudos no salados (almendras, avellanas, nueces, anacardos…)
- 3 vasos de agua
Preparación:
- Ponemos los frutos secos en remojo durante unas 2-12 h (según el tipo de fruto seco se puede poner más o menos rato, por ejemplo las almendras o avellanas mejor remojarlas unas 12 h y los anacardos o nueces de macadamia con 0-2 horas es suficiente)
- Colamos los frutos secos y desechamos el agua de remojo
- Trituramos en la batidora los frutos secos con una parte del agua y cuando está bien batido añadimos el resto
- Colamos la bebida con un colador fino y obtenemos por un lado la bebida y por otro una pasta que la podemos usar como untable con tostadas añadiendo especias por ejemplo
Podemos guardar la bebida en la nevera durante unos 3 días en una botella de cristal tapada. Yo suelo usar esta proporción, pero os recomiendo que probéis diferentes proporciones, diferentes frutos secos (o mezclas) e incluso también podéis probar con frutos secos tostados (le da un color más marrón a la bebida, pero se potencia el sabor). También podéis probar de hacer bebidas vegetales con avena o arroz en casa, puesto que el sistema es el mismo lo único que en el caso del arroz habrá que cocerlo previamente (eso sí, a nivel nutricional es mejor la de frutos secos).
¿Fácil, verdad? Si os animais a probarlo nos podéis contar a través de los comentarios como os ha quedado y si tenéis alguna duda también nos la podéis comentar 🙂
Deja una respuesta