
Aunque no lo parezca, algunas bebidas pueden contener muchas calorías y pueden ser la causa del sobrepeso de algunas personas. He querido hacer la comparativa de diferentes bebidas, para que veáis las similitudes y diferencias entre ellas y podáis hacer mejores elecciones. Al haber tanta variedad de bebidas, hoy me centraré más en bebidas no alcohólicas, tipo refrescos, y más adelante ya ampliaré con otros tipos.
Los datos de la tabla equivalen a 200 g, que corresponde a un vaso, aproximadamente.
(Click sobre la imagen para ampliar)
Como podéis ver, estas bebidas que he seleccionado no contienen proteínas ni grasa, sólo contienen una mínima cantidad el zumo natural y el comercial, que procede de la misma fruta. También habréis visto que en todos los casos, la cantidad de hidratos de carbono, es la misma que de azúcar simple. Esto es debido a que estas bebidas no contienen ningún almidón ni hidratos complejos, con lo que la totalidad de hidratos de carbono procede directamente del azúcar (en algunos casos natural de la fruta y en otros es azúcar añadido).
Al no contener proteínas ni grasas, las calorías proceden exclusivamente del azúcar, por eso viendo la imagen de arriba con los terrones de azúcar, os podéis hacer una idea de lo calórica que será cada bebida. Así que esta vez nos fijaremos únicamente en las calorías y el azúcar.
La bebida que contiene más azúcar y calorías es la limonada comercial (108 calorías). A mi me llamó bastante la atención porque este tipo de producto te lo venden como si fuera más saludable que cualquier otro refresco, aunque cuando leemos la letra pequeña vemos que de eso nada.
En un segundo nivel, tenemos los refrescos azucarados, la tónica y los zumos (entre 70-90 calorías). Lo de los refrescos no creo que le sorprenda a nadie, casi todos sabemos que contienen muchas calorías, así que se debe reducir su consumo al mínimo. Por otro lado tenemos la tónica, que quizás le sorprenda a bastante gente. De hecho, me han preguntado por la tónica varias veces, ya que al ser amarga no parece que tenga tantas calorías, aunque a la hora de la verdad, es como cualquier otro refresco.
En cuanto a los zumos, también puede llamar la atención su alto contenido en azúcar. Entre un zumo envasado (86 calorías) y un zumo casero (70 calorías) no hay una gran diferencia calórica, de hecho la diferencia entre uno y otro es un terrón de azúcar. Si que es cierto que un zumo natural puede contener más vitaminas, minerales y fibra que uno comprado, o al menos, el zumo que hacemos en casa sabemos con que frutas lo hemos hecho y el otro no. Aún así, tomar un zumo no equivale a tomar una fruta entera, ya que contiene más azúcar que una pieza de fruta (porque se hace con más de una pieza) y además se pierde mucha fibra y vitaminas.
Una buena alternativa a todas estas bebidas sería la limonada natural (unas 5 calorías). Al ser casera, podemos hacerla a nuestro gusto y si en vez de añadir azúcar, añadimos edulcorantes acalóricos, estaremos tomando una bebida muy baja en calorías. Además puede resultar útil para las personas que les cueste beber agua.
Finalmente, tenemos la gaseosa y los refrescos light, que al no llevar azúcar no contienen calorías (el sabor dulce procede de edulcorantes sin calorías). El hecho de no contener azúcar y calorías, tampoco implica que se deban consumir en grandes cantidades, más bien se recomienda consumir de forma muy esporádica igual que los azucarados, puesto que tampoco nos aportan nada bueno.
Como conclusión, debemos tener en cuenta que la bebida que consumimos a diario debe ser el agua y el resto se puede consumir de forma esporádica.
[…] unos días vimos una comparativa de diferentes bebidas sin alcohol y ahora le toca el turno a las bebidas con alcohol. Para comparar las diferentes bebidas he cogido […]