
El pasado lunes se celebró el día mundial del dietista-nutricionista y el tema elegido para este día, fue los mitos en torno a la alimentación y su relación con el cáncer. La verdad es que creo que el tema está muy bien elegido, puesto que circulan bastantes mitos sobre la alimentación y el papel que juega en algunas enfermedes y pienso que para que una persona pueda hacer buenas elecciones debe estar bien informada.
Por este motivo, desde el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas, han creado una web con mucha información para saber bien el papel que juega nuestra dieta en la prevención o tratamiento del cáncer. También han hecho este documental sobre el tema que os recomiendo que miréis si tenéis un rato:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tyHTRfTP-zM]
Muchos sabréis que una alimentación saludable puede tener un papel muy importante en la prevención del cáncer, pero si unimos el llevar una dieta equilibrada, con otros hábitos saludables como el no fumar y hacer actividad física, podemos prevenir aproximadamente el 70% de los casos de cáncer. Tener unos hábitos de vida saludables no nos garantiza al 100% evitar todas las enfermedades, pero nos ayuda mucho a prevenirlas.
Mitos sobre la alimentación y el cáncer
¿Existen las dietas anti-cáncer?
No hay ninguna dieta que cure el cáncer por si sola.
¿Una mala o buena alimentación puede provocar o prevenir el cáncer?
La dieta tiene un papel preventivo del cáncer y hay diferentes modelos alimentarios que nos ayudan a prevenir el cáncer (dieta mediterránea o vegetariana)
¿Existen alimentos que curen o provoquen cáncer?
No existe ningún alimento que por si solo tenga un poder para curar o provocar cáncer, aunque consumidos en exceso, la carne roja, los alimentos ricos en grasa y azúcar y el alcohol lo podrían provocar. Por otro lado, los vegetales y los productos integrales nos ayudan a prevenir el cáncer.
10 recomendaciones para prevenir el cáncer
- Consumir diariamente 5 raciones de fruta, hortalizas o verdura
- Comer un puñado de frutos secos cada día
- Elegir los cereales integrales siempre que sea posible
- Reducir el consumo de proteínas animales a cambio de aumentar las proteínas vegetales como las que provienen de las legumbres
- Evitar el alcohol y los alimentos procesados
- Reducir el consumo de azúcar
- Llevar una dieta variada que incluya muchos tipos de alimentos, nos ayuda a obtener todos los nutrientes que necesitamos y de paso, si por algún motivo un alimento no nos sienta bien evitamos consumirlo reiteradamente.
- Variar la forma de cocinar los alimentos. Por el mismo motivo que es importante variar los alimentos, también es importante variar la forma en que los preparamos, ya que algunas técnicas pueden favorecer la pérdida de nutrientes o técnicas como la barbacoa puede aumentar el riesgo a sufrir cáncer.
- Practicar ejercicio físico a diario
- Evitar el tabaco
[…] Cáncer […]