
Las enfermedades cardiovasculares están muy relacionadas con la alimentación y los hábitos saludables. No siempre las podremos evitar, pero sí que reduciremos el riesgo de padecerlas si llevamos un estilo de vida saludable. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, por este motivo nos hemos de tomar en serio las recomendaciones para evitarlas en lo posible.
Hay diferentes factores que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, algunos no se pueden modificar (como la edad o los antecedentes familiares precoces de enfermedad cardiovascular). Pero hay otros factores que sí se pueden modificar para prevenir el riesgo. Los factores de riesgo modificables son: el colesterol elevado, la hipertensión, el consumo de tabaco, el sedentarismo y la obesidad o sobrepeso. Por cada 1% que reducimos nuestro colesterol total estaremos reduciendo un 2% el riesgo de enfermedad cardiovascular.
El colesterol es un tipo de grasa que se encuentra en diferentes partes de nuestro organismo y que es necesaria para nosotros. Para transportarse por la sangre se asocia a unas partículas llamadas lipoproteínas. Hay tres tipos de lipoproteínas: de baja densidad (LDL), de muy baja densidad (VLDL) y de alta densidad (HDL).
Estos son los niveles de colesterol en sangre para adultos:
Colesterol total (mg/dl):
- Deseable: <200
- Al límite: 200-239
- Alto: >240
Colesterol LDL (mg/dl):
- Deseable: <100
- Cercano al óptimo: 100-129
- Al límite: 130-159
- Alto: >160
Dieta para reducir el colesterol
Para reducir el colesterol debemos mantener un estilo de vida saludable, es decir, al contrario de lo que se ha dicho durante muchos años, el colesterol no aumenta porque comamos alimentos con colesterol (como el huevo), si no que aumenta por llevar un estilo de vida poco saludable que nos produce inflamación crónica. Por lo tanto para reducir el colesterol, además de llevar una alimentación saludable, será importante seguir unos hábitos saludables como realizar ejercicio, no fumar, evitar el estrés o dormir bien.
En muchos casos el colesterol alto va acompañado de sobrepeso u obesidad, con lo cual deberemos ajustar también las calorías de la dieta, para reducir el peso.
Estas son algunas de las recomendaciones:
- Se debe priorizar el consumo de alimentos ricos en fibra, ya que la fibra dificulta la absorción de colesterol: verdura, fruta, legumbres, cereales integrales y frutos secos
- Se deben evitar los alimentos altamente procesados como embutidos, salchichas, precocinados, bollería, galletas, helados…
- El aceite de oliva virgen, debe ser la grasa que utilicemos para aliñar o cocinar, puesto que su contenido en antioxidantes, tiene un papel protector contra las enfermedades cardiovasculares. Lo mismo pasa con frutos secos como las nueces o las almendras, ya que pese a tener un contenido calórico elevado, se ha visto que gracias a su composición tienen un papel importante en la disminución del riesgo cardiovascular.
Si tienes el colesterol alto y quieres recibir asesoramiento por parte de una dietista-nutricionista para iniciar una dieta personalizada, puedes contactarnos por mail a info@dinut.es o al teléfono 640 070 310
[…] personas con colesterol alto o hipertensión arterial, deben evitar estos alimentos ya que, como hemos visto el contenido en […]