
Los motivos por los cuales una persona decide seguir una dieta vegetariana, pueden ser diversos: ideológicos, éticos, por salud, etc.
Hay muchas variantes de alimentación vegetariana pero en general ninguna de estas consume pescado, carne y marisco. En cualquier caso lo importante es que esté bien planificada para que sea equilibrada, saludable y completa. Y es por eso que se recomienda hacer un buen asesoramiento por parte de una dietista-nutricionista que pueda personalizar correctamente la dieta.
Lo primero que debe saber un vegetariano es que su dieta puede ser tan equilibrada o saludable como la dieta omnívora tradicional. Y esto incluye todas las etapas de la vida: niños, adolescentes, embarazadas, lactantes, ancianos y también deportistas.
Es cierto que se deben tener en cuenta algunas consideraciones, para que la planificación de la dieta sea adecuada, aunque eso no difiere de otra dieta, puesto que en cualquier dieta se deben considerar algunos nutrientes clave para que estas sean equilibradas.
Los nutrientes a los que se debe prestar más atención en el caso de dietas vegetarianas son: la vitamina B12, la vitamina D, el hierro, zinc, yodo, calcio, omega 3 y las proteínas.
Tipos de dietas vegetarianas
La importancia que debamos dar a estos nutrientes, dependerá del tipo de dieta que se siga:
- Dieta ovo-lacto-vegetariana: Incluye todos los alimentos de origen vegetal y, además, los huevos y lácteos.
- Dieta ovo-vegetariana: Incluye todos los alimentos de origen vegetal y, además, los huevos.
- Dieta lacto-vegetariana: Incluye todos los alimentos de origen vegetal y, además, los lácteos.
- Dieta vegetariana estricta: exluye todos los alimentos de origen animal, también huevos, lacteos y miel.
- Dieta vegana: Se excluyen todos los alimentos de origen animal y también cualquier producto elaborado o testado con animales (ropa elaborada con piel de animal, algunos medicamentos, cosméticos, etc.)
- Dieta crudivegana: siguen una alimentación vegana pero además, no consumen alimentos cocinados a una temperatura superior a 45ºC (temperatura máxima a la que un alimento puede llegar por la exposición solar).
Es necesario la suplementación con Vitamina B12?
En una alimentación vegana o vegetariana se recomienda suplementar con Vitamina B12, ya que a través de la alimentación no es posible cubrir los requerimientos de esta vitamina.
La vitamina B12 es de origen bacteriano y es imprescindible para la formación de glòbulos rojos, el correcto funcionamiento del sistema nervioso, el metabolismo proteico y la síntesis de ADN de las células.
A través de la alimentación con plantas, o aunque se consuma huevos y lácteos, es muy difícil llegar a cubrir las cantidades diarias recomendadas de esta vitamina B12, por eso se recomienda suplementar para evitar déficits.
Ejemplo de menú ovolactovegetariano:
DESAYUNO | Bocadillo de pan 100% integral con mozzarella, tomate y aguacate Una infusión |
MEDIA MAÑANA | Una fruta |
COMIDA | Ensalada de pepino, pimiento, cebolla, arroz integral y garbanzos Una fruta (preferiblemente cítrico) |
MERIENDA | Frutos secos con yogur natural y semillas de lino Una fruta |
CENA | Crema de calabaza y boniato Tortilla de espárragos Una fruta |
Ejemplo de menú vegano:
DESAYUNO | Bocadillo de pan 100% integral con hummus, tomate y aguacate Un vaso de bebida vegetal (sin azúcares añadidos) o infusión |
MEDIA MAÑANA | Una fruta |
COMIDA | Ensalada de zanahoria, pimiento, cebolla, arroz y lentejas Una fruta (preferiblemente cítrico) |
MERIENDA | Frutos secos con yogur de soja natural o bebida vegetal y semillas de lino Una fruta |
CENA | Crema de calabaza y boniato Tofu marinado con tallarines de calabacín Una fruta |
Si quieres empezar una dieta vegetariana y tienes dudas o quieres un asesoramiento personalizado con una nutricionista especialista en dieta vegetariana, puedes contactarnos por mail a info@dinut.es o al teléfono 640 070 310
[…] semana pasada hice una introducción sobre las dietas vegetarianas. En esta ocasión, hablaré de algunos alimentos, que debido a su composición, pueden ser […]