DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona

Alimentación en la enfermedad celíaca

04/10/2013 By Lidia 14 comentarios

enfermedad-celiaca

La enfermedad celíaca se debe a una intolerancia al gluten, que provoca malabsorción y atrofia en la mucosa intestinal. La prevalencia de la enfermedad celíaca es de un 1% de la población, aunque se cree que hay un 90% de casos sin diagnosticar. Los síntomas para sospechar que pueda existir enfermedad celíaca son muy variados, en algunos casos se detecta por una fuerte disminución de peso sin causa aparente, colon irritable, anemia resistente al tratamiento o síntomas gastrointestinales persistentes.

El gluten de trigo es una mezcla de proteínas: la gliadina (que es la responsable de desencadenar esta intolerancia) y la glutenina. El principal problema de esta enfermedad es que el gluten esta muy presente en nuestra alimentación, ya que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, la avena, el centeno el triticale, el kamut, la espelta y sus derivados. En la alimentación de la enfermedad celíaca, no solo debemos evitar estos cereales, si no que nos hemos de fijar en la composición de todos los productos elaborados, e incluso de los medicamentos, ya que pueden contener productos derivados del trigo u otros cereales en su composición.

Dieta sin gluten

El tratamiento dietético consiste en suprimir totalmente el gluten de la alimentación ya que, una vez se sigue una alimentación estricta sin gluten, desaparecen los síntomas. No solo consiste en comer el pan, la pasta y las galletas sin gluten, si no que, como ya he comentado, el gluten se encuentra en muchas ocasiones presente en productos elaborados o medicamentos y por eso se deben evitar muchos de ellos. Esto es debido a que tanto en la industria alimentaria como en la farmacéutica se usan harinas o derivados del trigo como espesantes o antiapelmazantes. También es importante evitar la contaminación cruzada tanto en casa como en los bares y restaurantes.

Los celíacos deben llevar una dieta saludable, como cualquier persona, pero evitando los productos que contengan gluten, aun en pequeñas cantidades, ya que puede ocasionar fututos problemas de anemia, osteoporosis o neoplasias intestinales. A parte de evitar los cereales antes nombrados, se debe evitar consumir alimentos procesados que se desconozca si pueden tener trazas de gluten. Se deben sustituir los cereales con gluten por otros que no contengan, como el arroz, el maíz, el mijo o el sorgo.

Debemos tener especial atención en el caso de niños con enfermedad celíaca, ya que la malabsorción intestinal puede provocar una disminución en la absorción de otros nutrientes, como vitaminas y minerales, lo que puede repercutir en un trastorno del crecimiento.

Para evitar posibles síntomas, es necesario tener listas actualizadas de alimentos sin gluten. En la Asociación de Celíacos de Cataluña, encontraréis las listas actualizadas de alimentos sin gluten y otra información interesante como recetas sin gluten, restaurantes con una carta apta para celíacos y recomendaciones para que la alimentación en la enfermedad celíaca sea lo más adecuada posible.

Es muy importante que tanto en la industria alimentaria como en los restaurantes u otros establecimientos sepan informar bien a los consumidores de qué alimentos o platos pueden consumir o no los celíacos. En muchas ocasiones, por falta de información, se dice a los clientes de un restaurante que un plato no contiene gluten u otros alérgenos sin saber que determinadas sustancias, como el gluten, aunque sean en muy poca cantidad pueden originar una reacción alérgica fuerte o, en este caso, una inflamación intestinal que desencadene diferentes síntomas.

Un problema añadido para los celíacos es que los alimentos procesados sin gluten como el pan, pasta o galletas, tienen un coste mucho más elevado que los productos convencionales, por eso desde las asociaciones de celíacos llevan tiempo pidiendo una reducción en los precios. De todas formas, este tipo de alimentos no suelen tener mucha calidad a nivel nutricional y su uso no es imprescindible para llevar una dieta saludable, es mejor sustituirlos por tubérculos, legumbres, frutos secos y semillas, fruta, etc. Aunque su uso ayuda a adaptar muchas recetas y dan variedad a la dieta.

Si eres celíaco/a y quieres recibir asesoramiento personalizado por parte de una dietista-nutricionista especializada en enfermedades intestinales puedes contactarnos por mail a info@dinut.es o al teléfono 640 070 310

Publicado en: Nutrición clínica Etiquetado como: alimentacion en la enfermedad celíaca, celíacos, dieta sin gluten, dietista-nutricionista, dinut, gluten, nutrición clínica

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Trackbacks

  1. Tortilla pizza | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    18/10/2013 a las 13:06

    […] Alergia a la soja, frutos secos, apio, mostaza, sésamo, crustáceos y pescado, enfermedad celíaca, intolerancia a los sulfitos y […]

    Responder
  2. Arroz al horno | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    22/11/2013 a las 16:52

    […] Apto: Alergia a la soja, apio, mostaza, sésamo, crustáceos y pescado, al huevo, a los frutos secos y a la proteína de leche. Intolerancia a la lactosa y a los sulfitos. Embarazadas. Enfermedad celíaca […]

    Responder
  3. Calendario de adviento “Som el que mengem” | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    29/11/2013 a las 10:26

    […] Celíacos: Cereales sin gluten […]

    Responder
  4. Torre de verduras de “Som el que mengem” | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    07/12/2013 a las 12:44

    […] Celíacos: Pan sin gluten […]

    Responder
  5. Tarta de manzana y turrón | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    03/01/2014 a las 11:51

    […] Celíacos: Masa de harina sin gluten […]

    Responder
  6. Huevos seta | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    31/01/2014 a las 10:47

    […] Apto: Alergia a la soja, apio, mostaza, sésamo, sulfitos, crustáceos, frutos secos, intolerantes a la lactosa y celíacos […]

    Responder
  7. Plátanos fantasma | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    27/02/2014 a las 9:00

    […] Apto: Alergia a la soja, apio, mostaza, sésamo, sulfitos, crustáceos, frutos secos, pescado, huevo y celíacos […]

    Responder
  8. Mijo con verduras | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    15/09/2014 a las 9:01

    […] Apto: Alergia a la soja, apio, mostaza, sésamo, crustáceos y pescado, al huevo, a los frutos secos y a la proteína de leche. Intolerancia a la lactosa y a los sulfitos. Embarazadas. Enfermedad celíaca […]

    Responder
  9. Nutrición clínica | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    07/01/2015 a las 10:09

    […] Enfermedad celiaca, alergias o intolerancias alimentarias […]

    Responder
  10. Berenjena rellena de quinoa | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    04/02/2015 a las 10:01

    […] Apto: Alergia a la soja, apio, mostaza, sésamo, crustáceos y pescado, al huevo, a los frutos secos. Embarazadas. Enfermedad celíaca […]

    Responder
  11. Ensalada de quinoa | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    19/02/2015 a las 13:11

    […] Apto: Alergia a la soja, apio, mostaza, crustáceos y pescado, al huevo. Intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de leche. Embarazadas. Enfermedad celíaca […]

    Responder
  12. Calabacines rellenos | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    22/04/2015 a las 9:00

    […] Enfermedad celíaca: utilizar cuscús de maíz […]

    Responder
  13. Paté de berenjenas | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    20/05/2015 a las 9:22

    […] Apto: Alergia a la soja, apio, mostaza, crustáceos y pescado, al huevo, frutos secos. Intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de leche. Embarazadas. Enfermedad celíaca […]

    Responder
  14. Macarrones con verduras y tofu al curry | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    17/06/2015 a las 9:03

    […] apto: Enfermedad celíaca: Pasta sin […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy