
Ya nada es como nos habían enseñado, inculcado o hasta impuesto acerca de nuestras creencias sobre salud y alimentación. Son muchos ya los estudios científicos y los casos reales que apoyan este movimiento o filosofía: la salud existe en todas las tallas.
Debo confesar que yo misma en mis inicios como nutricionista y luego como
psicóloga especializada en TCA y psicología de la alimentación, me mostraba reacia
a que alguien con un cuerpo no normativo o con sobrepeso pudiera tener un cuerpo
y una mente sana, debido a toda aquella información que estudiando y
formándome me habían enseñado sobre la obesidad y la comorbilidad de
enfermedades que a esta se le asocian.
Y, si bien es cierto, que en muchos casos perder peso puede ayudar a mejorar ciertas patologías o situaciones clínicas, también lo es que en otras muchas ocasiones teniendo un peso por encima de lo que se denomina Normopeso, gozan de un perfecto estado de salud.
El movimiento HAES (Health at Every Size) o Salud en Todas las Tallas busca
precisamente visibilizar este concepto evitando centrarse en el peso como
referencia de que se goza de salud. De este modo, entiende que se pueden
tener unos buenos hábitos en alimentación, estilo de vida y actividad física
independientemente del peso y corporalidad de cada uno.
Hablando en plata y para que nos entendamos: “no por estar más delgado estaré seguro más sano ni tampoco por estar más pasado de peso estaré peor de salud”. Por favor, recoged
este mensaje con cariño y no entremos en malinterpretaciones!
Esto es un gran avance, puesto que nos libera de muchos estigmas
relacionados con el peso corporal, así como también de todas las prácticas de
riesgo a las que tantas personas están sometidas a diario por querer estar en
un peso aceptable socialmente o por la presión que sienten que se ejerce
sobre su cuerpo. Se trata de vivir mejor sin castigarse corporal , emocional y
mentalmente, mejorando directamente nuestra calidad de vida.
Desvincularse del PESOCENTRISMO es un acierto total y una oda a la libertad
corporal de las personas y a su salud, así como una acción de prevención de
trastornos de la conducta alimentaria y promoción de respeto hacia todo los tipos de
cuerpos existentes en nuestra sociedad
Deja una respuesta