
¡Hola a todos! ¿Como estáis? ¡Espero que muy bien y que estéis disfrutando a tope de estas fiestas!
Acabamos de estrenar el año y con ello se avecina una avalancha de nuevos propósitos y proyectos. Aparte, seguro que para muchos también es tiempo de reflexión y síntesis de todo aquello que nos ha ocurrido este año pasado, las cosas buenas, las no tan buenas, y aquellas que nos han sorprendido porque han llegado a nuestras vidas sin apenas esperarlas.
Si eres de aquellos que todavía no han dedicado un tiempo para visionar su año, te invito a que lo hagas, pues es muy bueno pararse a pensar y reflexionar sobre todo lo que has vivido este año, y de paso, porque no, plantearte qué quieres o te propones para el nuevo.
Yo, personalmente ya he realizado mi reflexión personal y también he empezado mi lista de nuevos propósitos… Por si no sabéis como empezar con ella, os dejo unas cuantas ideas para hacer una buena lista de propósitos de año nuevo, ahí va… 😉
- Como os decía, antes de proponerse algo nuevo habría que revisar aquello pasado… para ver qué os gustaría cambiar, o tal vez mantener con un poco de tesón y perseverancia. Por esto, el primer paso para realizar la lista de propósitos seria empezar con un análisis del año pasado y una reflexión de qué os gustaría (o no) cambiar.
- Como siempre os aconsejo, el realismo en estas cosas es muy pero que muy importante, y aunque soñar es gratis, es mejor tocar de pies en la tierra y proponerse cambios que sean factibles en nuestras vidas. No os digo que renunciéis a nada, ¡simplemente que empecéis por pequeños cambios! Así pues, punto número dos, ¡plantearos cosas factibles para vosotros!
- En relación con el anterior punto, lo más adecuado es que uno se proponga hacer algo que realmente le guste o le llene, por eso os vuelvo a invitar a que practiquéis la introspección y esta vez escuchéis vuestra voz interior: preguntaros qué os apetece hacer y no os dejéis llevar por las modas. ¡Elegid lo que os apetezca a vosotros!
- Una vez elegidos los propósitos analizad si resultaran factibles y fáciles de aplicar con regularidad, para que sin mucho esfuerzo podáis incorporarlos poco a poco en vuestra rutina. Para ello necesitáis hacer dos cosas: la primera organizar vuestro día a día y la segunda crear el espacio de tiempo para poder hacer lo que os habéis propuesto.
- Por último, y como profesional de la salud, me encanta aconsejar que la gente se marque propósitos saludables como alimentarse mejor, incorporar alguna actividad que ayude a estar más activo física y mentalmente… Procurad que la salud esté presente en vuestros propósitos de año nuevo y seguro que os sentiréis mucho mejor y seréis mucho más felices
Hasta aquí mis consejos para hoy, espero que tengáis una muy especial y enérgica entrada al año nuevo…. ¡Siempre con mucha salud y felicidad!
Deja una respuesta