DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona

Pan de quinoa y trigo sarraceno

15/11/2017 By Roser 4 comentarios

pan-quinoa-trigo-sarraceno

Hoy nos gustaría presentaros una receta de pan de quinoa y trigo sarraceno. Tanto la quinoa como el trigo sarraceno se consideran pseudocereales, es decir, no son cereales en sí, pero tienen una composición muy similar a los cereales. Este pan es especialmente interesante para personas que sigan una dieta sin gluten, puesto que ninguno de sus ingredientes lo contiene.

Otra de las caracteerísticas nutricionales que hacen que estos pseudocereales sean muy valorados, es que su proteína es muy completa, por lo que puede ser interesante incluirlo en dietas vegetarianas.

 

  • Tipo de plato: para un desayuno o merienda
  • Tiempo: 1 hora
  • Dificultad: media
  • Utensilios: Un bol grande, una cuchara grande, un molde rectandular, un cuchillo, papel de horno, horno

Ingredientes (para un pan mediano)

  • 100 g de quinoa molida
  • 130 g de harina de trigo sarraceno (o alforfón)
  • 6 g de levadura
  • 50 g de semillas (lino, chia girasol…)
  • 250 g de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • ½ cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de comino (opcional)

Elaboración:

  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Tostar las semillas variadas en una sartén, unos minutos hasta que empiecen a dorarse. Posteriormente se pueden triturar en un molinillo (opcional) junto con la quinoa, hasta obtener una textura de harina.
  3. Escoger un bol grande y mezclar todos los ingredientes secos y añadir el aceite de oliva y el agua poco a poco. Seguir mezclando hasta obtener una masa densa. Se recomienda mezclar con una espátula o cuchara ya que debe de quedar una textura pegajosa. Se puede añadir un poquito más de agua en caso que quede la masa demasiado seca.
  4. Untar un molde (forrar de papel de horno) con un poco de aceite e introducir y la masa. Con un cuchillo hacer unos cortes en la parte superior.
  5. Hornear (arriba y abajo) unos 30-35 minutos, hasta dorarse ligeramente la costra.
  6. Retirar y dejar enfriar y a disfrutar de un rico pan casero!

Sugerencias:

Ideal para desayunar una tostada de este pan casero con trocitos de aguacate y tomate como opción vegana o con queso fresco para lactovegetarianos. También podemos tomarlo con olivada o crema untable de anacardos… riquísimo!

Adaptaciones

Apto:  celiacos, intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de leche.  Dietas de adelgazamiento. Embarazadas.

No apto: alergia a las semillas de lino, chia y girasol, levadura, harina de quinoa o alforfón.

Composición nutricional (por rebanada):

Energía: 79.03Kcal

Carbohidratos: 8,96g

Grasas: 3,52g

Proteïna: 2,94g

*Calculado a partir de las Tablas de Composición de Alimentos del CESNID (Universidad de Barcelona)

 

El pan de quinoa y trigo sarraceno es rico en carbohidratos de mediano-bajo índice glicémico, proteïnas de origen vegetal con un perfil de aminoácidos esenciales bueno como la lisina, arginina y metionina. Tambien és rico en fibra y minerales como: fósforo, manganeso, cobre y magnesio.

Publicado en: Recetas saludables Etiquetado como: dieta saludable, pan casero, quinoa, recetas para hacer con niños, recetas saludables, trigo sarraceno

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Comentarios

  1. Isabel dice

    28/05/2020 a las 8:24

    Y si lo hago sin levadura. Q problema tendría en su elaboración.. No puedo tomar levaduras…

    Responder
    • Lidia dice

      28/05/2020 a las 15:18

      Pues no lo hemos probado, quizás quede bien, todo es probarlo, ya nos contarás 😉

      Responder
  2. Lucia dice

    29/09/2020 a las 15:12

    Buenas, que tal? Muchas gracias por esta receta!! Una pregunta, hay que dejar reposar la masa?

    Muchas gracias. Un abrazo

    Responder
    • Lidia dice

      30/09/2020 a las 16:40

      Hola Lucia! Pues como hace tiempo que no la hacemos no nos acordamos bien, pero creemos que al no llevar gluten no debe hacer falta dejarla reposar… si la haces ya nos contarás como te queda! Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy