
¿Sabías que?
- Su cáscara puede ser de diferentes colores (marrón, blanco, con manchas…) pero eso no afecta a su composición nutricional. El color de la cáscara depende de la raza de la gallina ponedora. Ésta cubierta es muy importante, ya que mantiene su integridad física y actúa como barrera bacteriológica.
- Los huevos crudos, aunque estén limpios y no rotos, pueden contener bacterias, es por eso que, deben ser manejados y refrigerados adecuadamente. Justo antes de usarlos es recomendable limpiarlos con agua, pero debe ser al momento de usarlos, nunca antes, puesto que tienen una membrana protectora que con el agua se pierde y podría favorecer la proliferación de microorganismos.
- El huevo es el alimento que se considera que tiene una proteína más completa y por eso se usa para comparar la calidad proteica con otros alimentos
- En la yema se encuentran las principales proteínas, vitaminas, lípidos y minerales del huevo. Su contenido en agua es de aproximadamente el 50%.
- En la clara también encontramos proteínas de buena calidad. Esta parte suele ser transparente, pero si hay alguna parte blanquecina, no va a suponer ningún problema para que puedas consumirla.
- Al contrario de lo que mucha gente sigue creyendo, la ingesta de huevo no aumenta el colesterol sanguíneo ni el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un huevo de tamaño mediano contiene sólo 70 kcal, tiene 200 mg de colesterol y es rico en grasas insaturadas. Pero debido a su contenido en fosfolípidos, que interfieren en su absorción, este colesterol tiene poco efecto sobre el colesterol sanguíneo.
Frescura y conservación:
- Es aconsejable conservar los huevos en la nevera (entre 4- 8ºC) durante máximo un mes. Aunque encuentres que en los supermercados no están refrigerados, se hace para evitar tantos cambios de temperatura y es recomendable refrigerarlos cuando llegamos a casa para aumentar su vida. Si conservamos un huevo a temperatura ambiente (18-20ºC), mantendrá sus cualidades aproximadamente una semana.
- Aprovecha esa zona de la nevera destinada para ellos y con la parte puntiaguda hacia abajo. También es importante controlar que la humedad no sea superior al 80%, pues podría originar problemas de proliferación de hongos y otros microorganismos que deterioran el huevo.
- Podemos usar 2 trucos para saber si un huevo es fresco o no: El primero es ponerlo en un vaso con agua y si flota, es que no es fresco. El segundo es fijarse, una vez abrimos el huevo, en su cámara de aire (es un espacio de aire que queda entre la cáscara y la membrana). Cuanto más grande sea la cámara de aire, menos fresco será.
¿Y a la hora de comprarlos?
El primer número del código registrado en los huevos indica el método de cría de las gallinas. Según la alimentación que tengan las gallinas se puede modificar un poco la composición nutricional del huevo pero la importancia de este número reside sobre todo en el bienestar del animal. Podemos encontrar estos números:
- 0. Gallinas de producción ecológica
- 1. Gallinas camperas que son criadas en naves pero con posibilidad de salir al aire libre.
- 2. Gallinas que se mueven libremente criadas en el suelo, pero dentro de una nave.
- 3. Gallinas criadas en jaulas y con mobilidad práctiamente nula.
Así que os recomendamos que compréis siempre huevos con el número 0 o 1 delante. Detrás de este número aparece el código de dos letras del país de la Unión Europea del que proceden.
Dietista-Nutricionista y enfermera
Deja una respuesta