• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Contáctanos en: info@dinut.es

DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona

Reto 11: Cocinar más

29/07/2016 By Lidia Dejar un comentario

reto11-cocinar-mas
Aprovechando que es época de vacaciones os propongo un reto que podéis poner en práctica estos días y que simplemente consiste en entrar más a la cocina, cocinar más y dejar de lado los alimentos ya elaborados.

Para empezar, os recuerdo de qué va esto de los retos, por si alguien quiere empezar ahora: Los retos consistirán en ciertos hábitos que todos podemos adquirir para mejorar nuestra alimentación. Mi intención es proponeros cada mes, durante un año, un hábito saludable nuevo, de esta forma, si cada mes incorporáis este hábito nuevo, en un año estaréis siguiendo los 12 puntos más importantes para mantener una alimentación equilibrada. Aquí van los retos que ya llevamos hechos:

– Reto 1: Reducir el consumo de azúcar

– Reto 2: 3 piezas de fruta al día

– Reto 3: 2 raciones de verdura al día

– Reto 4: Reducir los alimentos superfluos

– Reto 5: Beber agua para hidratarse

– Reto 6: Reducir el consumo de carne

– Reto 7: Consumir cereales integrales

– Reto 8: Elegir grasas saludables

– Reto 9: Aumentar el consumo de legumbres

– Reto 10: Aumentar la actividad física

¿Porqué es importante cocinar más?

No necesariamente todos los alimentos procesados son de mala calidad, pero sí lo son la gran mayoría, porque el que no lleva mucha sal, lleva aceites de mala calidad o un exceso de azúcar… Está bien tener en casa alguna conserva o algún gazpacho para un momento de apuro, pero no debería ser la base de nuestra alimentación. Tampoco os estoy planteando que os paséis 5 horas cada día cocinando, simplemente, si sois de los que tiráis mucho de tortillas de patata cocinadas, canelones y pizzas congelados, fideos preparados, etc… que intentéis coger un hábito de cocinar vosotros mismos cosas más sencillas. 

Que ventajas obtenemos al cocinar nosotros lo que comemos?

  • Evitamos aditivos. No soy de las que cree que los aditivos sean el origen de todos los males del mundo, de hecho muchos vienen de otros alimentos (como la lactosa o el ácido cítrico) y pasan muchos controles. Pero de todos modos, cuantos menos añadidos tenga un alimento mejor. Por ejemplo, el pan debería de ser harina, agua y sal… habéis visto las etiquetas del pan de molde industrial? Y las del fiambre de pavo? Tiene un 69% de pavo y en conseqüencia, un 31% de cosas que no son pavo. Es decir, cuando tú te piensas que te estás comiendo un bocadillo de pavo, en realidad, la mitad de ese bocadillo no es ni pan, ni pavo… son cosas añadidas.
  • Sabemos bien la procedencia de cada ingrediente. Cuando preparamos una menestra de verdura en casa, podemos seleccionar cada ingrediente según su calidad o su procedencia, sin embargo, si viene en una bolsa poco podemos decidir.
  • A no ser que seamos pésimos cocineros, el resultado siempre tendrá una mejor textura, sabor, olor… Y si somos pésimos cocineros es cuestión de aprender.

 

Recomendaciones para cocinar más

  • Una buena manera de empezar, puede ser proponerse a hacer al menos una receta nueva cada semana
  • Ayuda mucho si tienes un libro de recetas que te motive o una aplicación que esté bien. También hay muchísimas webs de recetas geniales a las que te puedes suscribir. A mi personalmente, me gustan mucho estas tres: Alimentarte, 24 zanahorias y Gastronomía vegana porque tienen recetas saludables y fotos bonitas, pero hay variedad para todos los gustos.
  • Puede que te sea útil intentar seguir un menú semanal, aunque seguirlo al 100% es complicado, pero te puede ayudar a crear el hábito. Aquí tienes ejemplos de menús para inspirarte.
  • Si la excusa para no cocinar es la falta de tiempo, lo más práctico es el fin de semana o cuando tengas tiempo, cocinar varias cosas y guardarlo en tuppers o congelarlo y siempre que cocines algo intentar hacer más cantidad para que te dure varios días o lo puedas congelar.

Archivado en:Retos alimentación saludable Etiquetado con:alimentación equilibrada, cocinar, dieta equilibrada, dietista-nutricionista, dinut, recetas, retos

Si te ha gustado ¡Suscríbete a Dinut! y recibe las últimas novedades



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

    Copyright © 2021 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    Utilizamos cookies propias y analíticas para mejorar la web.

    Puedes cambiar la configuración o informarte mejor en los AJUSTES.

    DINUT Dietista-Nutricionista
    Resumen de privacidad

    Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar la web a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la Política de Cookies

    Cookies Estrictamente Necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web y para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de Terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de Cookies

    Más información sobre nuestra Política de Cookies