
Con la llegada del buen tiempo reaparece año tras año la popular “operación bikini”, un plan de ejercicio físico y dieta sana para conseguir poder lucir un bonito cuerpo durante el verano. Los duros objetivos que nos marcamos hacen que la “operación bikini” fracase con la llegada del calor. El auténtico reto es adquirir los hábitos sanos como son la práctica regular de ejercicio y una dieta equilibrada y que éstos pasen a formar parte de nuestra vida cotidiana. Además de los visibles efectos positivos del deporte en nuestro estado físico, hoy os contaremos los múltiples beneficios psicológicos que obtendremos con la práctica de ejercicio físico.
Son muchas las investigaciones y estudios científicos que avalan las mejoras que aporta el deporte en nuestra psique. El ejercicio mejora el humor y nuestro bienestar mental debido a que cuando practicamos deporte liberamos endorfinas, que ofrecen una importante sensación de felicidad y bienestar emocional. Además, las endorfinas tienen efecto analgésico, es decir, disminuye la sensación de malestar físico.
En la siguiente tabla mostramos la relación de las emociones con los neurotransmisores que se generan realizando deporte.
Otra propiedad importante es la capacidad de reducir la ansiedad, se calcula que con 21 minutos de actividad física de forma regular se reduce la ansiedad y mejora el estado en personas que sufren depresión.
Es importante que afrontemos la práctica de deporte como algo divertido, una forma más de disfrutar del ocio, ya que de esta manera nos será mucho más fácil y motivador. De ser así, reduciremos nuestros niveles de estrés y manejaremos mejor las situaciones tensas.
La autoestima se verá fuertemente reafirmada, la percepción de uno mismo mejora y consecuentemente, nos valoramos más. Como vemos, la salud emocional es la gran beneficiada de la práctica del deporte así como nuestras relaciones sociales y nuestra autoconfianza y capacidad de interrelacionarnos con los demás.
Y otro beneficio que no podemos obviar es que el deporte es uno de los mejores aliados contra las enfermedades degenerativas, así como el riesgo de mortalidad disminuye considerablemente y mejora la función cognitiva. Practicar deporte regularmente mejora la memoria y la posibilidad de aprender cosas nuevas.
En cuanto al aspecto laboral, numerosos estudios confirman que los trabajadores que practican deporte son más productivos, ya que se mantienen más activos a lo largo de la jornada evitando los episodios de falta de atención.
Y nos ayuda a dormir mejor, otro pilar fundamental de una vida sana, el deporte propicia un sueño de mejor calidad y por tanto, un mejor descanso.
Como vemos, los beneficios son innumerables, ¿y tú, todavía no prácticas deporte?
Deja una respuesta