DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona
    • Dietista-Nutricionista Arenys de Mar

Anorexia nerviosa

23/03/2016 By Iris Deja un comentario

Psicología clínica

En el post de hoy hablaremos acerca de la anorexia nerviosa, es decir, un Trastorno de la Conducta Alimentaria, que se caracteriza por un importante rechazo a la alimentación, a causa de un excesivo miedo a engordar.

Uno de los primeros signos de qué algo no anda bien es que la persona presenta una imagen de su propio cuerpo totalmente distorsionada. La persona que sufre anorexia nerviosa se mira en el espejo y ve a un reflejo alejado totalmente de la realidad; se ve gordo cuando en realidad su peso se encuentra muy por debajo de lo debido. Otra señal importante es la periodicidad con la que controlan su peso, pesarse para constatar que no han aumentado de kilos.

Las personas con anorexia tienen una gran y persistente preocupación por ganar peso, encontrándose así muy por debajo de lo adecuado según edad y talla. Cuando la anorexia se inicia en la edad infantil o en la adolescencia, se observa una importante falta de aumento de talla acorde con el crecimiento.

Esta pérdida de peso se consigue con una reducción de la ingesta de alimentos, que se realiza de forma gradual. Primero se eliminan los hidratos, debido a que popularmente se cree que de per se, engordan. En segundo lugar, se prescinde de las grasas y proteínas. Y por último lugar, y en los casos más graves, se prescinden de los líquidos llevando al paciente a una deshidratación extrema. Además, estas reducciones van acompañas de otras conductas perjudiciales como la toma de diuréticos, laxantes, purgas o ejercicio físico en exceso. Todo con el claro objetivo de no ganar peso sino perder aún más.

Las consecuencias son tan negativas para el cuerpo de la persona que en el caso de las mujeres pueden llegar a sufrir amenorrea, es decir, la retirada de la regla.

El paciente no tiene consciencia de sufrir un trastorno de estas dimensiones por lo tanto, es muy difícil que pida ayuda por sí mismo. Además, para justificar su pérdida de peso inventan excusas y mienten. Por ello, es fundamental que el psicólogo esté en contacto permanente con la familia y personas más cercanas al paciente.

Tipos de anorexia nerviosa

En cuanto a la anorexia nerviosa como trastorno, podemos diferenciar 2 tipos:

  • Restrictivo: el paciente consigue perder peso mediante dietas y ejercicio físico excesivo.
  • Compulsivo-purgativo: el paciente consigue perder peso mediante atracones y purgas (vómitos provocados) y con el uso de diuréticos, laxantes y/o enemas. Los pacientes que presentan esta conducta impulsiva en ocasiones también presentan problemas con el alcohol y las drogas.

El problema de la anorexia se suele iniciar con juicios no patológicos como “si engordo no gustaré, etc.” Este tipo de pensamientos, muy comunes en la adolescencia, se vuelven peligrosos cuando provocan ansiedad en la persona.

Y poco a poco, se convierten en distorsiones cognitivas, con manifestaciones como: “sólo puedo controlarme cuando como”, “si aumento de peso no podré soportarlo”, “cuando como todo el mundo me mira”. Todos estos pensamientos llevaran a la persona a auto-imponerse una dieta restrictiva.

Una persona que sufre anorexia presenta una baja autoestima, no se acepta tal y como es, y sobretodo, tiene una opinión muy negativa acerca de su imagen y su cuerpo.

Los primeros cambios que se producen son aquellos que guardan relación con la alimentación; ingesta desmesurada de comida para después realizar purgas y siempre acompañado de sentimientos de culpa incluso, con ideas de suicidio. Encontramos también una preocupación excesiva por la alimentación de todas las personas que rodean al paciente, así como un aumento de la hiperactividad y ejercicio físico, reducción de las horas de sueño y una actitud negativa y obsesiva. Todo ello conlleva un aumento y mantenimiento de la ansiedad.

Los trastornos afectivos están presentes en la anorexia nerviosa, ya que presentan tristeza, perdida de interés, baja autoestima, insomnio, llanto frecuente, etc.

¿Cuál es el tratamiento para la anorexia nerviosa?

Todo tratamiento de la anorexia debe de considerar tanto los aspectos biológicos como los psicológicos que intervienen en el trastorno. Los objetivos del tratamiento se marcaran en función de la fase en la que se encuentre el paciente:

  • Objetivos a corto plazo: consisten en corregir las alteraciones biológicas que puedan poner en riesgo la vida del paciente, mejorar su estado nutricional, normalizar la ingesta de alimentos y suprimir las purgas. Además, de abordar el aspectos psicológicos.
  • Objetivos a medio plazo: en esta fase se tratan los aspectos psicológicos: autoestima, relación del paciente con su imagen, mejorar las relaciones y habilidades sociales.
  • Objetivos a largo plazo: consolidación de todos los progresos alcanzados. Responsabilizar al paciente respecto a su cuerpo y su relación con la alimentación.

No se considera que el trastorno está superado hasta que el paciente lleva una relación sana con la alimentación sin necesidad de control por parte de la familia y/o el psicólogo. El proceso es largo, al menos 1 año.

Publicado en: Psicología Etiquetado como: anorexia nerviosa, psicología, trastornos de la conducta alimentaria

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies