DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona

Comparativa: quesos

06/05/2015 By Lidia 2 comentarios

tipos-quesoCantidad de grasa en diferentes tipos de queso

¡Buenos días!

Hoy os traigo una comparativa de diferentes tipos de queso. En esta ocasión la cantidad que he usado para poder compararlos son 50 g. En la foto de arriba podéis ver diferentes quesos con la cantidad de grasa (en raciones individuales de mantequilla) que tienen por 50 g y aquí tenéis la tabla de la composición de diferentes quesos por 50 g también:

Comparativa de quesos

(Click sobre la imagen para ampliar)

Fuente: Tabla de Composición de los Alimentos CESNID (Universidad de Barcelona)

ND: No disponible

Tr: Trazas

Energía

Si nos fijamos en las calorías, en esta muestra de quesos vemos que los quesos menos calóricos (burgos o quesitos en porciones) tienen menos de la mitad de calorías que los quesos más calóricos (curado o semicurado). Esto es debido a que los quesos frescos, como el burgos, o los preparados lácteos, como los quesitos en porciones, contienen una cantidad de agua muy superior a los quesos más curados, por lo que el valor calórico total queda disminuido.

Con un contenido calórico medio tenemos el queso edam o la mozzarella fresca, aunque las calorías de la mozzarella dependerán del % de materia grasa que tenga (puede variar bastante según la marca).

Proteínas y grasas

Nuevamente los quesos frescos también tienen menos cantidad de proteína que los curados, también debido al contenido en agua, pero en este caso el queso con el contenido más alto en proteína es el parmesano.

En cuanto al contenido graso, el queso mezcla curado es el que tiene más cantidad (incluidas las grasas saturadas), por lo que su consumo debe ser esporádico. Cuanto más maduro sea un queso, su contenido en grasa, y en la mayoría de nutrientes, será superior, precisamente debido a que contiene mucha menos agua, por lo que los nutrientes quedan más concentrados.

Hidratos de carbono

El queso no contiene hidratos de carbono, por lo que en la mayoría de casos nos salen cantidades traza. En los únicos casos que aparece una pequeña cantidad, es en los quesos frescos y esta cantidad corresponde a la lactosa, aunque no es una cantidad significativa.

Sodio y calcio

Llama la atención la cantidad de sodio que contienen los quesitos en porciones, superando incluso a los quesos curados. Los quesitos en porciones, en realidad no son queso, son preparados lácteos. En muchos casos (demasiados), a los productos procesados les añaden cantidades industriales de sal (entre otras cosas), por lo que siempre es recomendable mirar la etiqueta para saber realmente lo que estamos comprando. De esta manera, en casos como el de los hipertensos, podemos ser nosotros mismos conscientes de lo que debemos evitar. Esto suele ser mucho más efectivo que basarnos sólo en el listado de alimentos a evitar que nos da el médico (si es que nos lo dan)

En cuanto al calcio, el queso es uno de los alimentos más ricos en calcio que existen, por lo que es un alimento muy recomendable para los grupos de personas con necesidades de calcio elevadas como las embarazadas, las madres que están con lactancia, las personas con osteoporosis o los niños. En estos casos, igualmente, sigue siendo recomendable consumir quesos con un contenido en grasa bajo o medio y dejar los más grasos para ocasiones especiales.

De los diferentes quesos, llama mucho la atención el gran contenido en calcio que aporta el queso parmesano (casi duplica la cantidad de otros quesos). Al ser un queso con un contenido graso y calórico medio, puede ser muy interesante que lo consuman las personas con necesidades más elevadas de calcio.

Conclusiones

Debido al elevado contenido calórico y, sobre todo a la cantidad de grasas de los quesos más curados, no es recomendable consumir este tipo de quesos de forma habitual. Como siempre digo, se pueden consumir, pero se debe vigilar la cantidad y la frecuencia. Deben de tener especial cuidado con estos quesos, las personas con sobrepeso, obesidad, hipertensión o hipercolesterolemia. En estos casos concretos, es más recomendable consumir los quesos más bajos en grasa y los quesos sin sal para los hipertensos.

Las versiones light de algunos quesos pueden ser útiles en algún caso, ya que algo de grasa se reduce, pero en mi opinión es más importante aprender a comer este tipo de alimentos en la frecuencia que toca, que hincharte a productos light.

Para que os hagáis una idea, la composición de los quesos gouda y emmental, es muy similar al edam. El camembert, el queso de cabra y el azul son muy similares al brie (aunque en estos últimos, igual que en la mozzarella, la cantidad de grasa depende mucho de la marca)

Publicado en: Comparativa de alimentos Etiquetado como: calorías, comparativas, dietista-nutricionista, dinut, grasas saturadas, queso

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Comentarios

  1. Yvonne dice

    17/05/2015 a las 8:40

    Hola Lidia,
    especto a los productos fermentados me gustaría saber si el yogurt, kéfir o el queso suelen tener lactosa después de su fermentación o si incluso se añade durante la fabricación.
    Este post es muy interesante y en general todo tu blog! Te he nominado para el premio Black Wolf Blogger Award que lo puedes recoger en nuestro espacio https://behealthyandbeautyblog.wordpress.com/
    Un abrazo

    Responder
    • Lídia Mateos dice

      18/05/2015 a las 12:26

      Hola Yvonne!

      Muchas gracias por tu comentario. Todos los lácteos contienen lactosa en mayor o menor medida. Cuanto más madurado esté, menos lactosa tiene (ya que lo que fermenta es la lactosa y cuanto más fermentado esté el producto, menos lactosa tendrá). Lo que más lactosa tiene es la leche, luego el yogur, el kéfir y los quesos frescos y luego los quesos madurados.

      Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy