
(Click sobre la imagen para ampliar)
Fuente: Tabla de Composición de los Alimentos CESNID (Universidad de Barcelona)
Hace unos días vimos una comparativa de diferentes bebidas sin alcohol y ahora le toca el turno a las bebidas con alcohol. Para comparar las diferentes bebidas he cogido la cantidad que se suele consumir habitualmente (una caña de cerveza, una copa de vino o un combinado de ginebra), puesto que así la comparación es más real.
En la tabla veremos las calorías, los macronutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono), el azúcar y el etanol. Es importante valorar el etanol, ya que su valor calórico es muy elevado (cada gramo contiene unas 7 kcal). Si tenemos en cuenta que cada gramo de proteína o hidrato de carbono son 4 kcal y cada gramo de grasa son 9 kcal, vemos que cada gramo de etanol contiene casi las mismas calorías que la grasa.
Calorías
Si comparamos las calorías de las diferentes bebidas vemos que se pueden diferenciar tres grupos: la cerveza, el cava y los vinos con unas 65-70 kcal por ración, el vermut con unas 140 kcal y las bebidas destiladas con unas 165-180 kcal por ración.
Entre cerveza, cava o vino, podemos decir que contienen prácticamente las mismas calorías por ración habitual, puesto que las diferencias no son significativas. Eso sí, la cerveza en realidad contiene la mitad de calorías que el vino o el cava, pero tal como he comentado, para compararlo mejor he cogido la medida de una caña que son unos 200 ml, mientras que una copa de vino o cava son 100 ml.
Las bebidas destiladas contienen muchas más calorías que el resto, esto es debido a su alta graduación (ya he comentado que cada gramo de etanol son 7 kcal) y como vemos sólo contienen etanol (no contienen grasas, ni azúcar ni proteínas). A los alimentos que aportan calorías sin aportar ningún nutriente beneficioso se les llama alimentos con calorías vacías y las bebidas alcohólicas son un buen ejemplo de este tipo de alimentos.
Además de las calorías que nos aporta la propia bebida, si os fijáis, la ración que he puesto es inferior a las demás bebidas. Esto es debido a que he cogido la porción de un combinado, por lo que le deberíamos de sumar las calorías que nos aporte el refresco que mezclemos. Podéis ver las calorías de los refrescos aquí. Por ejemplo, si sumamos las 166 kcal de la ginebra con las 74 kcal de una tónica, vemos que un gintonic contiene 240 kcal de nada. Para que os hagáis una idea, un donut o un croissant contienen entre 200-250 calorías, así que antes de tomar una bebida de este tipo piénsalo un par de veces!
La bebidas más calóricas (vodka, whisky y ginebra) tienen casi tres veces más calorías que las menos calóricas, así pues, dentro de que no es recomendable consumir alcohol, siempre será mejor elegir las bebidas con menos calorías (vino, cava, cerveza).
Nutrientes
La cantidad de proteínas es nula o muy baja y la cantidad de grasa es nula. Sin embargo, la cantidad de hidratos de carbono ya es más elevada en algunos casos y podemos ver que la totalidad de hidratos de carbono son azúcares simples. Llama especialmente la atención la cantidad de azúcar que contiene el vermut, 13,5 g por cada 100 ml (casi 2 sobres de azúcar). Esto es debido a que en el proceso de elaboración se le añade azúcar, por lo que aumenta su valor calórico considerablemente.
Conclusiones
Tal como hemos visto, las bebidas alcohólicas contienen una cantidad importante de calorías. Además estas calorías provienen exclusivamente del azúcar o del etanol y como no nos aportan ningún nutriente beneficioso son calorías vacías, por lo que no es recomendable su consumo, especialmente en personas que deban perder peso o con alguna enfermedad.
Si hemos de elegir, es preferible elegir las bebidas con menos cantidad de etanol, es decir, la cerveza, el cava o el vino, pero siempre teniendo en cuenta que se debe consumir de forma esporádica y moderada.
Además del valor calórico de las bebidas alcohólicas, su consumo está relacionado con diferentes tipos de cáncer, problemas de páncreas, hígado, hipertensión, etc.
Y el Mezcal?
Hola Juan, Al tener una graduación alta es muy calórico, claro. Saludos