DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona

Comparativa: bocadillos

22/10/2014 By Lidia Deja un comentario

comparativa-bocadillos

Con este post empiezo un nuevo apartado en el blog de comparativas de alimentos. La idea es comparar los nutrientes de diferentes alimentos de un mismo grupo y de esta forma podemos ver de forma fácil los alimentos que nos convienen más o, que por el contrario, su consumo debe ser ocasional.

Empezamos con los bocadillos, o más bien con algunos de los alimentos que usamos habitualmente para hacer bocadillos (el pan no lo he incluido porque para poder comparar usaríamos el mismo tipo de pan y la misma cantidad en todos y al final quedaría igual). Así pues los alimentos que he elegido son: Atún en aceite escurrido, queso Edam, chorizo, fuet, jamón cocido extra, jamón curado sin grasa y fiambre de pechuga de pavo.

La ración que véis en las fotos son las hábituales para un bocadillo (30-35 g), excepto el atún que una lata equivale a 56 g una vez escurrido. Aún así en la tabla la comparación es por 100 g para poder ver mejor las diferencias.

Cuadro comparación embutidos

(Click sobre la imagen para ampliar)

ND: Valor no disponible

  • Energía: La diferencia calórica entre los embutidos (fuet o chorizo) y el resto de alimentos es muy significativa. Si lo comparamos con el pavo o jamón cocido, vemos como los embutidos son 4 veces más calóricos. Este es uno de los motivos por los que en las dietas de adelgazamiento, se suele recomendar el pavo o jamón para los bocadillos. El contenido calórico del queso también es bastante elevado, claro está que hay muchos tipos de queso y hay mucha diferencia entre ellos. Es este caso el queso elegido es un Edam, qué comparado con otros quesos, tiene un contenido medio en grasa.
  • Proteínas: El contenido proteico es más elevado en los embutidos y también en el jamón curado. Obviamente esto también depende del tipo de embutido o jamón que tengamos, por ejemplo, embutidos más grasos, tendrán menor contenido en proteínas. Llama la atención que precisamente los productos curados (embutidos o jamón curado) son los que tienen un mayor contenido proteico, especialmente cuando comparamos el jamón cocido con el curado. Esto se puede deber a que los productos curados contienen menos agua que el resto y cuando comparamos el alimento por 100 g, al tener menos agua, se ve aumentada la cantidad de proteínas en el mismo peso.
  • Grasas: En cuanto al contenido graso, nuevamente ganan los embutidos y en este caso el queso también. Esto es debido a que en el proceso de producción de los embutidos se mezcla la carne magra con la grasa del animal, aumentando así su contenido total en grasas totales, grasas saturadas y colesterol.
  • Hidratos de carbono: El contenido en hidratos de carbono es bajo, debido a que la carne en si no contiene hidratos de carbono. Con lo cual, estas cantidades que vemos, se deben a azúcar que añaden en la fabricación de estos productos como aditivo o con otra finalidad. Por ejemplo, dentro de los ingredientes del fiambre de pavo encontramos azúcar y almidón.
  • Sodio: En general, el contenido en sodio de todos estos alimentos es muy elevado. En el jamón curado y embutidos se dispara porqué están precisamente curados con sal. El único caso que vemos que tiene un contenido más bajo, sería el atún en lata.

Conclusiones

  • En general, todos estos productos deberían de ser de consumo ocasional, puesto que como véis, a todos les podríamos sacar alguna pega. Aunque son los productos que se usan habitualmente para hacer bocadillos, también podemos buscar otras alternativas como patés vegetales o quesos menos grasos.
  • Precisamente, el queso ya hemos visto que es un producto casi tan calórico y graso como los embutidos. La ventaja que tiene respecto a los embutidos es que nos aporta calcio, mientras que los embutidos no. Por ello, mi recomendación es que antes de comprar un queso (o cualquier cosa) os fijéis en la etiqueta y los quesos que sean más grasos los dejéis para un consumo ocasional y no para el día a día.
  • Las personas con colesterol alto o hipertensión arterial, deben evitar estos alimentos ya que, como hemos visto el contenido en colesterol, grasas saturadas y sodio es bastante alto (excepto el atún).

Fuente: Tabla Composición Alimentos CESNID (excepto el fiambre de pavo que los datos son del fabricante)

 

 

Publicado en: Comparativa de alimentos Etiquetado como: atún, bocadillos, comparativas, embutido, jamón, pavo, queso, valoración nutricional

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    We are using cookies to give you the best experience on our website.

    You can find out more about which cookies we are using or switch them off in settings.

    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

    Strictly Necessary Cookies

    Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

    If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

    3rd Party Cookies

    This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

    Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

    Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

    Cookie Policy

    More information about our Cookie Policy