DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona
    • Dietista-Nutricionista Arenys de Mar

Sostenibilidad alimentaria: Consumo responsable

08/11/2013 By Lidia 2 comentarios

consumo-responsable

El pasado 16 de Octubre, se celebró el Día Mundial de la Alimentación y el tema elegido por la FAO eran los Sistemas alimentarios
sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición
. Por este motivo, quiero exponer lo que yo creo que podemos hacer para tener un consumo responsable.

Todos hemos escuchado titulares como este: “Uno de cada cuatro niños menores de cinco años en el mundo padece retraso del crecimiento. Esto significa que 165 millones de niños están tan malnutridos que nunca alcanzarán todo su potencial físico y cognitivo”. Lo peor, es que, por lo que dicen, de momento, la producción mundial de alimentos es suficiente para abastecer a toda la población, el problema es que esta mal repartido. Mientras aquí desperdiciamos toneladas de alimentos, a otros países no les llegan.

Como consumidores, todos formamos parte del sistema, tenemos nuestra responsabilidad y nuestro consumo puede contribuir a mejorar o empeorar la situación global. Una forma de mejorarlo es practicar un consumo responsable con el medio ambiente y las personas, eligiendo productos de proximidad, siempre que sea posible, y cuando se trate de productos que no se cultiven en nuestra zona, apostar por el comercio justo.

Consumo de proximidad

El consumo de proximidad consiste en optar por los productos de temporada, elaborados en nuestro entorno más próximo. Algunas ventajas que obtenemos al hacer un consumo de proximidad son:

  • Una mejor calidad en los productos (los tomates saben a tomate)
  • Evitamos el impacto ambiental que supone el gasto energético y la contaminación, al transportar productos de fuera.
  • Contribuimos a un reparto económico más justo y a conservar pequeñas explotaciones que mejoran la economía de la zona.

Cuando estaba en la universidad, hice unas prácticas en el departamento de calidad de una empresa distribuidora de fruta y verdura. Lo que más me llamo la atención es la cantidad de productos que nos llegan desde la otra punta del mundo… melones de Brasil, manzanas de China, etc. Para llegar hasta el almacén, todos estos productos se pasan un mes viajando en barco, luego esperan en el almacén, van a la tienda y finalmente, alguien lo compra. Es decir, desde que cogen la manzana del árbol, hasta que alguien se la come, pueden pasar un par de meses.

Por otro lado, hace unos meses asistí a un seminario sobre la soberanía alimentaria. Uno de los ponentes era un agricultor de Lérida, que cultivaba melocotones, pero aquí nadie se los compraba. Un día le llamaron de una cadena de supermercados inglesa y desde entonces toda su cosecha se la vende a ellos.

Lo que pretendo decir con estas dos anécdotas, es que esto no tiene ninguna lógica. Todo esto supone un gran impacto ambiental y un pésimo favor a nuestro paladar.

Comercio justo

El comercio justo promueve relaciones comerciales voluntarias y justas entre productores y consumidores. Se caracteriza por generar productos a través de cooperativas organizadas democráticamente, usando materia prima local y garantizando los criterios éticos durante toda la cadena de producción. En el caso de productos que no se pueden adquirir localmente, se opta por los canales de distribución más cortos posibles, respetando así el medio ambiente. Estas son las ventajas de su consumo:

  • Respetamos los derechos humanos, rechazando desigualdades por género o la explotación a menores.
  • Contribuimos a que las condiciones laborales sean dignas.
  • Recibimos información completa sobre el proceso de producción.
  • Protegemos el medio ambiente y la producción sostenible.

Recomendaciones para un consumo responsable

  • Lleva una dieta variada y equilibrada. De esta forma evitaras el exceso de alimentos que producen un mayor impacto ambiental, como los de origen animal.
  • No desperdicies la comida, compra sólo lo necesario.
  • Consume productos de temporada. No hay ninguna necesidad de comer melón en Febrero.
  • Intenta comprar productos próximos. Fijarte bien en las etiquetas para ver de donde proceden los productos. También te puedes apuntar a una cooperativa de consumidores para comprar productos de proximidad a pequeños productores locales.
  • Siempre que sea posible, elije productos de comercio justo.

Esta entrada participa en la V Edición del Carnaval de la Nutrición, organizado por el portal dietistasnutricionistas.es

Publicado en: Seguridad alimentaria Etiquetado como: comercio justo, consumo de proximidad, consumo responsable, productos de temporada, sostenibilidad alimentaria

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Trackbacks

  1. 5º Carnaval de blogs de nutrición dice:
    14/11/2013 a las 18:14

    […] Dinut con “Consumo responsable“ […]

    Responder
  2. Gran recogida de alimentos 2013 | DINUT Dietista-Nutricionista dice:
    20/11/2013 a las 15:04

    […] de contribuir al derecho a la alimentación que debería tener todo ser humano, es practicar un consumo responsable evitando el desperdicio de alimentos. Esto también lo podemos hacer […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies