
La torre de verduras forma parte del proyecto «Som el que mengem» de la Fundación FCBarcelona. Este proyecto está destinado a fomentar los buenos hábitos alimentarios y la actividad física entre jóvenes y niños. Puedes ver la receta ilustrada por Cristina Bueno en la revista BarçaKids. Además en este número encontrarás un especial sobre verduras.
Como ya he comentado en otras ocasiones, es importante cocinar con nuestros hijos, sobrinos o nietos para que aprendan de dónde vienen los alimentos, cómo se cocinan, nuevos sabores, etc. En el caso de niños que les cueste comer, es especialmente recomendable pedirles «ayuda» a la hora de cocinar, ya que al haber cocinado ellos el plato, se lo comerán con más ganas. En este caso, hemos optado por una receta compuesta por verduras de temporada, para potenciar el consumo de verduras y hortalizas entre los más peques.
Para completar el menú se puede hacer un segundo plato, compuesto por carne o pescado con una guarnición de farinaceos (patata, arroz, pasta o legumbres) y de postres una pieza de fruta.
Adaptaciones
Apto: Alergia al huevo, soja, frutos secos, apio, mostaza, sésamo, sulfitos, crustáceos, pescado y cacahuetes.
No apto:
- Celíacos: Pan sin gluten
- Intolerantes a la lactosa: Queso rallado sin lactosa, queso de soja o pan rallado
- Alergia a la proteína de leche de vaca: Queso de soja o pan rallado
Valoración nutricional (por ración)
- Energía: 213,76 kcal
- Hidratos de carbono: 21,4 g
- Lípidos: 10,89 g
- Proteínas: 7,54 g
*Cálculo a partir del programa PCN CESNID (Universidad de Barcelona)
La torre de verduras es una fuente de fibra, vitaminas y calcio.
Deja una respuesta