DINUT Dietista-Nutricionista

Dietas personalizadas para adelgazar, nutrición clínica y nutrición deportiva. Consulta en Barcelona y Mataró

  • Español
  • Català
info@dinut.es
  • Servicios
    • Consulta dietista-nutricionista
    • Dieta online
    • Psiconutrición
    • Psicología clínica
    • Servicio a empresas
  • Dietas
  • Conócenos
    • Lídia Mateos – Dietista-Nutricionista
    • Roser Ballester – Dietista-nutricionista
    • Mireia Lugar – Psicóloga
  • Precios
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
    • Dietista-Nutricionista Barcelona
    • Dietista-Nutricionista Mataró
    • Dietista-Nutricionista Badalona
    • Dietista-Nutricionista Arenys de Mar

¿Cómo evitar los anisakis?

24/10/2013 By Lidia Deja un comentario

Anisakis

AnisakisLos anisakis son parásitos nemátodos (gusanos) muy comunes en el pescado que consumimos. A diferencia de otros parásitos similares, la infestación no se produce a través del agua o de alimentos crudos, si no que se produce exclusivamente por el consumo de pescado crudo. Evitar la infestación por anisakis es relativamente sencillo, siempre que se sigan algunas recomendaciones. En el caso de establecimientos como restaurantes o bares, están obligados por ley a congelar los pescados que se consuman crudos o casi crudos. El problema es que, en muchas ocasiones, a nivel doméstico no se toman todas las precauciones que se deberían.

Ciclo de vida

Los humanos no formamos parte del ciclo vital de un anisakis si no que somos huéspedes accidentales. El parásito adulto habita en el Ciclo de vida anisakisintestino de mamíferos marinos y expulsa sus huevos a través de las heces de sus huéspedes. Una vez en el mar, sale una larva del interior del huevo que se la comerá algún crustáceo pequeño. Esta larva acaba en el interior de pescados o cefalópodos, ya que estos se infestan comiendo pequeños crustáceos contaminados con anisakis.

A partir de este punto pueden pasar dos cosas: si el pescado infestado se lo come un mamífero marino, el ciclo del anisakis continuará. Pero, si se lo come un humano, no continuará el ciclo vital del anisakis y, a más, el humano contraerá anisakiasis.

La anisakiasis produce dolor abdominal y gástrico agudo. Según el caso y la especie de anisakis, los síntomas pueden ser más o menos leves. También puede causar alergia en algunas personas, debida a una toxina que generan.

En los últimos años se ha hablado mucho de este parásito debido al aumento de casos de anisakiasis. No es que antes no existieran los anisakis, es que ahora se consume más pescado crudo (sushi) y más pescado que proviene del Atlántico o del Pacífico. Los pescados del Atlántico o Pacífico, normalmente están más parasitados que los del Mediterráneo debido a que hay más mamíferos marinos en los océanos (huéspedes definitivos).

Evitar anisakis

Los anisakis se encuentran en el intestino y vísceras del pescado fresco, pero si ya hace unos días que lo han pescado, también lo podemos encontrar en el músculo formando un quiste. En el caso de comprar el pescado congelado, no es necesario tomar ninguna medida especial, y tampoco para los moluscos bivalvos (ostras, mejillones…) puesto que no contienen anisakis.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que el marinado (ceviche), el ahumado (salmón) o el vinagre (boquerones) no inactiva las larvas, así que siempre que usemos estas técnicas en casa, debemos tener cuidado. Simplemente debemos tener en cuenta tres cosas:

  • Congelar el pescado que se vaya a consumir crudo o poco hecho. Los congeladores domésticos tienen una potencia inferior a los industriales, por lo que la AESAN recomienda congelar el pescado a -20ºC durante una semana, antes de consumirlo en crudo.
  • El pescado fresco se debe cocinar bien. A partir de 60ºC el parásito muere, con lo cual, usando las formas de cocción típicas (plancha, fritura o horno) se evita el riesgo.
  • Comprar el pescado eviscerado o, una vez llegamos a casa, eviscerar el pescado lo antes posible.

En éste vídeo, realizado por el Grupo de Investigación de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia, puedes ver cómo detectar los anisakis:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=obUL7QT8CXg&w=420&h=315]

Publicado en: Seguridad alimentaria Etiquetado como: AESAN, anisakiasis, anisakis, parásitos, pescado, seguridad alimentaria

¿Quieres disfrutar de una alimentación saludable?

Suscríbete a DINUT y recibe las últimas novedades

quiero suscribirme

Finalidades: Hacer llegar información y promociones de nuestra newsletter. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

Finalidades: Responder a sus solicitudes. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    Contáctanos

    Nombre (requerido)

    Email (requerido)

    Asunto

    Comentario

    ¿Dónde prefieres visitarte?

    ¿En qué horario prefieres visitarte?

    INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE Lídia Mateos Cabañés

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@dinut.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Categorías

    Copyright © 2023 · Dinut: dietética y nutrición

    Contenido a cargo de Lidia Mateos · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Web diseñada y elaborada por · Victor Lloret

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies