
La pizza 4 colores forma parte del proyecto «Som el que mengem» de la Fundación FCBarcelona. Este proyecto está destinado a fomentar los buenos hábitos alimentarios y la actividad física entre jóvenes y niños. Puedes ver la receta ilustrada por Cristina Bueno en la revista BarçaKids.
La pizza es un plato típico de la dieta mediterránea con origen en la ciudad de Nápoles. Sus inicios se sitúan en el siglo XVII cuando simplemente consistía en un pan redondo con tomate, aunque más adelante, se añadió el queso. Actualmente, es un plato conocido en todo el mundo con infinidad de variantes. Para su elaboración se pueden utilizar todos los grupos de alimentos: verduras, frutas, lácteos, carne, pescado…
En general, relacionamos la pizza con un tipo de comida rápida, pero debemos tener en cuenta que según sea su elaboración puede formar parte de una comida equilibrada. Es cierto, que en muchos casos, las pizzas se elaboran con crema de leche u otros ingredientes con gran cantidad de grasa, pero si la hacemos nosotros mismos, podemos controlar los ingredientes que pongamos.
La pizza es un alimento muy bien aceptado por casi todos los niños, por este motivo, se puede utilizar como excusa para introducir otros alimentos que gusten menos como puede ser el pescado o las verduras. Es una receta apta para cocinar con niños y puede ser útil para los que les cueste más comer, ya que aceptan mejor los alimentos cuando participan en su elaboración. La pizza 4 colores (champiñones, tomates cherry, calabacín y pimiento verde) la podemos adaptar con cualquier verdura que tengamos por casa, otras ideas pueden ser: pizza de espinacas a la catalana, de escalivada, de pimiento tricolor…
Para completar el menú conviene hacer un primer plato ligero de ensalada o crema de verduras, con un alimento proteico como atún o huevos y de postre un yogur o bien, una pieza de fruta.
Valoración nutricional (por ración)
- Energía: 507,27
- Hidratos de carbono: 81,12 g
- Lípidos: 12,42 g
- Proteínas: 17,75 g
La pizza 4 colores es una fuente de hidratos de carbono complejos, fibra, calcio, fósforo y vitamina A.
Adaptaciones
Apto: Alergia al huevo, soja, frutos secos, apio, mostaza, sésamo, sulfitos, crustáceos, pescado y cacahuetes.
No apto:
- Celíacos: Harina y levadura sin gluten o base de pizza preparada sin gluten.
- Intolerantes a la lactosa: Mozzarella sin lactosa, queso de soja o pan rallado
- Alergia a la proteína de leche de vaca: Queso de soja o pan rallado
Deja una respuesta